25 DE SEPTIEMBRE DE 2011

E D I T O R I A L
El pensamiento siempre está presente en cada uno de nosotros, la forma de razonar ese mismo pensamiento es siempre individual, algunos lo hacen de una manera muy sencilla, otros, más elaborada, creativa y propositiva. A lo largo de la historia la humanidad se ha ido rigiendo por maneras específicas de ideas que presentan los líderes. Algunos de ellos han acertado, algunos más, desgraciadamente han llevado a la perdición. Si nos adentramos más hacia atrás, se elaboran las propuestas en base a la concepción de la vida y de la humanidad que se tenga o haya aprendido: si la vida es supervivencia y debe imperar la ley del más fuerte entonces hay que hacer la guerra; si la vida es solamente una y yo me conozco con un cuerpo lleno de sensaciones entonces comamos y bebamos que mañana moriremos, y así razonamientos por el estilo. Con lo anterior invitamos a plantearse qué noción de vida y humanidad posee usted, querido lector, a quién va siguiendo, qué lo lleva a actuar de determinada manera. También podemos hacer el ejercicio de atrevernos a descifrar lo anterior en aquellos que practican el mal. Defendemos que la naturaleza humana en esencia existe como buena, otra cosa es que se corrompa externamente. Pero ahí está, esperando que la dejen salir a flote. Hagamos posible ese milagro con nuestra responsabilidad en las obligaciones, ayudando a los demás y elevando una plegaria por México.

I N T E R    N O S

A toda la feligresía de Xalapa
Fuimos testigos de la presencia de las reliquias del beato Juan Pablo II en la Catedral Metropolitana y de la gran expectación que causó entre la población. También reconocemos que cada uno de los que acudieron, sinceramente y con fe a su encuentro, pudieron ver frustradas sus intenciones al no poder orar por unos momentos delante del beato. Debemos tener presente que el elemento “tiempo” estaba en contra de nosotros y que se corría el riesgo de no pasar a todos los miles de asistentes. Perdón para aquellos que se sintieron ofendidos, gracias para aquellos que comprendieron, Dios sabe que todo se hizo con el interés de dar oportunidad para estar cerca de alguien que supo ser testigo de la trascendencia.

A todos nuestros lectores
Esta página Concilio es leída en varias partes del mundo, principalmente en España, Portugal, la mayor parte de Latinoamérica, Estados  unidos y Canadá. A través de saxconcilio.blogspot.com puedes checar la información que se presenta semana tras semana y dejar tus comentarios que nos ayudarán a mejorar el contenido de la página. Un saludo a todos nuestros lectores. Gracias por seguirnos.


Una síntesis de la Edad Moderna

POR J.B ZILLI
Nadie sabe cuándo empieza exactamente la edad moderna. Se suele proponer como fecha 1453 o sea el año de la caída de Constantinopla. Un grupo muy grande de intelectuales bizantinos se dirigió a Florencia donde organizaron diversas academias y la ciudad floreció con un platonismo lejano de Aristóteles y de los métodos escolásticos.
Pero hay que añadir otros factores determinantes: el descubrimiento de América en 1492, la reforma protestante en 1517 y en general el ascenso de la burguesía propiciado por las escuelas y universidades de la Iglesia Católica. Los inventos como la brújula, la pólvora, el ejército y muchos otros. Pero sobre todo hay que mencionar el llamado caso Galileo que pone en duda las sagradas escrituras, la filosofía aristotélica y el geocentrismo en general.
Todo esto produce una situación generalizada de desconcierto y hasta de escepticismo. A partir de ahí podemos señalar tres líneas que van a determinar la concepción del mundo:
A) El racionalismo teológico dogmático cuyo comienzo se puede señalar en Descartes y que continúa con Spinoza, Leibniz y Wolf. Todos esos autores se basan en la evidencia y en la deducción -lejos de la experiencia- para construir grandes sistemas metafísicos de interpretación de lo real. 
B) El empirismo en los países británicos con Locke como iniciador. Con Berkeley que construye un idealismo a partir de las sensaciones y con Hume que va a dar al escepticismo. Todos esos autores se basan en los sentidos y en la experimentación argumentando de manera inductiva (no deductiva).
C) La otra línea es la del nacimiento de la ciencia moderna, con Copérnico, Galileo, Kepler y Newton. 
Todas estas líneas confluyen en Kant que parte del dogmatismo metafísico de Wolf y es sacudido por el escepticismo de Hume y por la concepción mecanicista del mundo de Newton.
Kant da un giro y dice: es el sujeto el que ordena la experiencia mediante las formas y categorías aprióricas que son propias del sujeto trascendental. El objeto de Kant está dentro del sujeto y es lo único que conocemos de modo que la metafísica resulta imposible. 
En Kant todavía existe algo fuera del sujeto pero su idealismo será continuado progresivamente por Fichte, Schelling y sobre todo Hegel. El sistema de Hegel es una formidable construcción omnicompresiva que influyó por todas partes.
Nota: el siglo XIX se puede catalogar como "todos contra Hegel": 1. Marxismo, 2. Positivismo, 3. Fenomenología, 4. Existencialismo, 5. La filosofía analítica inglesa, 6. El círculo de Viena, 7. Hay algunos autores que podríamos llamar excéntricos porque difícilmente pueden ser enumerados en una corriente o tradición filosófica: Kierkegard, Schopenhauer, Nietzsche, Wittgenstein. 


Hombre lobo

POR  JUSTINO A. RODRÍGUEZ CONDE

Thomas Hobbes, filósofo inglés nacido en 1588, en su libro El Leviathán o la materia, menciona que el hombre, en su estado natural, es un lobo para el hombre (homo homini lupus). En este tiempo, parece que esta tesis de Hobbes sigue vigente. “El hombre es el lobo del hombre”: violencia, asesinatos, guerras, etcétera. Pero no me detendré a hablar de algo que ya está muy rebuscado. De lo que quiero hablar es sobre la vigencia del libro de Hobbes en nuestros días.
         Quizá no podemos sacar una conclusión que envuelva a todo ser humano como si todos fuéramos iguales; no podemos decir que “todo” hombre es el lobo del hombre; sin embargo, podemos señalar, como Hobbes, que por naturaleza tendemos a la competencia, la desconfianza y el deseo de fama. Estas tres cosas hacen que el hombre se incline por una lucha que se haría eterna si no es frenada por las leyes y el Estado. La competencia se debe al deseo de ganancias, ¿quién no quiere progresar e incrementar su capital?; cuando la competencia se complica entonces salen los peores instintos de quien compite, haciendo todo por ganar. La desconfianza se debe al deseo de seguridad, y si lo traducimos a nuestros días, con tanta inseguridad y violencia, el hombre llega a desconfiar hasta de su sombra. Éste lucha porque no confía en el otro: piensa, como Sartre, que el infierno es el otro. Y por último, el deseo de fama se debe a un anhelo de reputación: ¿quién no desearía que su reputación sea reconocida por los demás y, por ende, mantener una gran fama? En estos días, parece que la fama ya no va acompañada de reputación.
         La competencia, la desconfianza y el deseo de fama son los elementos son los que orillan al hombre a una continua lucha, una lucha que se ha vuelto cada vez más encarnecida, una lucha que ha generado muerte y destrucción. Pero esa muerte no solo es física sino también moral, muerte de la misma fama a la que todos tenemos derecho.
         Ciertamente no podemos sacar la conclusión de que “todo” hombre es el lobo del hombre; no obstante, el pensamiento de Hobbes tiene coherencia con lo que vivimos. Quizá es en estos momentos cuando reformulamos preguntas de tinte existencialista: ¿qué hago yo aquí?, ¿cuál es la finalidad de mi existencia?, ¿qué sentido tiene mi vida? Y podamos caer en una angustia que no nos deje ni dormir.
         Esta lucha entre los hombres, según Hobbes, solo se puede disolver gracias al Estado, creado por el mismo hombre. Lo malo aquí es que el Estado suele quererse poner por encima de la moral y de la misma ley, convirtiéndose así en un monstruo, en el Leviathán, mencionado en la Biblia. Hobbes señala que la soberanía del Estado se da por un pacto social, lo complicado es cuando el hombre, que ha creado al Estado, sigue con las mismas luchas. No podemos pensar como Rousseau en que el hombre es bueno por naturaleza pero la cultura lo ha atrofiado. Es probable que  lo que ha atrofiado al hombre es la falta de la vivencia de los valores en la familia, valores humanos y religiosos que apoyan como columnas la construcción de un mundo mejor. Cuando estos valores son pasados de largo por el hombre, éste, entonces, llega a ser lobo de los hombres. 


Conociendo a los maestros del Instituto Superior de Filosofía (S.A.X)


POR RICARDO MORALES PÉREZ
SOY JAVIER Fontaine Velázquez, mis estudios son aquellos requeridos para el ministerio sacerdotal, es decir estudié humanidades: filosofía y teología, después de ellos hice una licenciatura en filosofía con la especialidad en el marxismo. Empecé a dar clases  en la facultad desde sus inicios, en el año 1999. La materia que siempre he impartido ha sido antropología filosófica y en algunas ocasiones el seminario de Emmanuel Kant.  Les recomiendo a los alumnos que le dediquen bastante tiempo a la filosofía, pues ella debe ser estudiada con seriedad, ya que nos sirve para comprender otras materias como la teología, además de que con la filosofía podemos entender toda la realidad que nos rodea, y así obtener una gran mejoría en nuestras relaciones humanas.




MI NOMBRE es José Eliud García Medrano, tengo la licenciatura en filosofía por la Universidad Nacional Autónoma de México, así como estudios de maestría en filosofía por dicha institución. También tengo autorización por la UNAM y el Instituto Politécnico Nacional para impartir las materias de griego, latín, etimologías y español en general. Llevo 7 años de colaborar en la facultad, he dado las materias de filosofía contemporánea y filosofía en México, actualmente imparto la materia y taller de latín. Les recomiendo a los alumnos que no olviden que la educación inicia en la cuna y termina en la tumba; que tengan presente que sigue siendo vigente la ley del más fuerte, pero en la actualidad el más fuerte es aquel que más conocimientos tiene.



ESTO YO NO LO SABÍA…
POR EDUARDO ALAVEZ GARCÍA
Estado
Se habla de comunidad cuando no se tiene el elemento racional, es decir, cuando no hay una cabeza que represente y porte las ideas de los miembros de la misma. Por otro lado, se habla de sociedad cuando ya hay elemento racional, este es el Estado, el cual procura mantener el orden mediante el cumplimiento de las leyes y la repartición justa de los bienes.
…PERO AHORA YA LO SÉ

FRASE DE LA SEMANA
“Pienso luego existo”
René Descartes

3 comentarios:

  1. ricardo macias barrera9:17 a.m.

    Exelentisimo Maestro Jose Eliud Garcìa Medrano: Soy Ricardo Genaro Macias Barrera, fuí uno de sus alumnos de la Prepa 9, generacion 79-81, No sabe el gusto que me dà saber de usted y verlo en foto. Yo siempre lo admire mucho ya que recibì gran enseñamiento, y sobre todo una gran posivitividad hacia la vida. Espero se encuentre bien. Vivo en Italia desde hace 15 años y espero verlo en mi pròximo viaje. un saludo.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Anónimo9:09 p.m.

      Hola Ricardo. Lamento informarte que el maestro falleció el año pasado. https://www.facebook.com/CMPFilos/posts/con-mucha-pena-hemos-recibido-la-triste-noticia-del-lamentable-fallecimiento-del/2086726028062463/

      Borrar
  2. Alguien podria decirme como contactar al maestro JOSE ELIUD GARCIA MEDRANO, fuimos grandes amigos en el seminario hace mas de 50 años, tengo grandes recuerdos en la epoca mas feliz de mi vida en el seminario de Xalapa.
    Jose Luis Isarraras Gutierrez

    Email. jlizarraraz@hotmail.com

    ResponderBorrar

sus comentarios nos ayudan