E D I T O R I A L
No todo está perdido
Demos gracias porque no todas son malas noticias. En medio de los infortunios siempre existirán oasis para descansar y retomar fuerzas. En estos días hemos sido testigos de la nueva designación de los premios Nobel otorgadas a personalidades que con su investigación, esfuerzo y dedicación, contribuyen de manera extraordinaria con el conocimiento y la humanización de nuestro tan golpeado mundo (aunque en ocasiones falle la designación, como el caso Barack). El testimonio de tantos hombres y mujeres que, a pesar de todo, se esfuerzan y van contra corriente con tal de aportar algo bueno para los demás, es lo que deberíamos buscar, un alimento para nuestra vida. No todo está perdido, siempre hay una luz en medio de la obscuridad. Hay que buscarla y distinguirla.
I N T E R – N O S
¿Quién paga los platos rotos?
Un granadero fue suspendido por “abuso de autoridad” en los disturbios del 2 de octubre en el D.F.,  igualmente 6 policías del “nuevo modelo” debido a las lesiones contra un periodista en Xalapa. ¿Dónde está el error? ¿En las personas que ya son “malas malas”? y ¿El tipo de formación junto con todo el lastre que se viene arrastrando de años de exceso y corrupción? ¿Cómo se da seguimiento a ese “cambio”?
Sacando a flote
Del 5 al 19 de octubre se lleva a cabo, en el Vaticano, la  III Asamblea General Extraordinaria del Sínodo de los Obispos que aborda el tema “Los desafíos pastorales de la familia en el contexto de la Evangelización”. El objetivo es seguir presentando al mundo, desde la ley natural y la revelación, el papel primordial de esta célula de la sociedad que en la actualidad se pretende cambiar de modelo llevando a la confusión de los pequeños. Pues la transvaloración ha logrado que lo que antes era bueno ahora es malo y viceversa.
En la corrupción
Maple Global Risk Analytics ha dado a conocer su reporte sobre los países más corruptos. El ranking se ordena según el sector público, privado y la eficiencia de los gobiernos para su erradicación. Congo, Somalia y Myanmar ocupan los 3 primeros lugares, Venezuela el décimo. México solo está catalogado como de “riesgo extremo”. Pero se rumora que no figura entre los primeros lugares por la gran mordida que dieron para borrarlo de la lista.
Hay Festival 2013

POR JUAN PABLO ROJAS TEXON

A 45 años de los trágicos acontecimientos en la Plaza de las Tres Culturas, la tercera edición del Hay Festival Xalapa arranca con un palpitante concierto de Julieta Venegas en el que una hermosa mixtura de sentimiento y entrega envolvió todo lo presente. A unos minutos de haber iniciado, la cantautora expresó que aún cuando muchas circunstancias no dependen de nosotros, no tenemos que dejarnos intimidar por los demás; el miedo nadie nos lo debe imponer. Así, temas como Volverte a ver, Lento, Me voy sacudieron el ánimo de los asistentes, sus recuerdos y expectativas, su pasado y su futuro, sus amores y desazones. Todo al compás de la fuerza de la guitarra de la artista, de la nostalgia de su piano, de la inconfundible melodía de su acordeón y, por supuesto, de esa extraña dulzura que guarda su voz.

Acaso por ser la música una de las artes más antiguas, acaso simplemente porque la vida, con sus más y sus menos, suele ser tan armónica como aquella, la segunda noche del festival también estuvo ataviada de música; esta vez la presencia que inundaba el escenario era la de Luis Eduardo Aute. Emocionó desde el principio que manifestara empatía por las víctimas de las recientes inundaciones en el país y rememorara con dolor a los caídos en la masacre de Tlatelolco. Poco puede decirse de una trayectoria y una inspiración poética como la suya, pues pocos adjetivos sirven para describir lo que más bien se siente, pero si de algo vale el intento ‘magnífico’ e ‘inolvidable’ podrían acercarse quizás al nombre de la esencia que se respiró durante la velada.

La charla que Aute sostuvo al día siguiente con la argentina Sandra Lorenzano estuvo colmada de hondas reflexiones. El cantautor se confiesa seguro de que todos los humanos nacemos siendo artistas, pero a medida que pasa el tiempo unos se van olvidando del juego que implica el arte y, como es natural, comienzan a madurar; los artistas, en cambio, se resisten a crecer y se aferran a ese juego que el arte implica: el juego de la transformación de la realidad. Asimismo, haciendo alusión a su más reciente producción, El niño y el basilisco (un cortometraje con dibujos en animación), manifestó que todos, de alguna manera, somos el basilisco del mundo y, más aún, el nuestro.
Claro que si de reflexiones se trata no podían faltar las que intercambiaron Andrés Neuman y Juan Gabriel Vásquez, ambos ganadores del Premio Alfaguara de Novela, en 2009 y 2011 respectivamente, y ambos presentando sus últimos trabajos literarios. Neuman habló acerca de la fuerza de los pronombres personales y de cómo el ‘yo’ busca siempre ser confirmado por el mundo. Se trató de un esbozo muy superficial de lo que a principios del siglo pasado se conoció como “filosofías del diálogo”, aunque desde una perspectiva literaria que va más por la senda –nada simple, desde luego– de Fernando Pessoa. Por su parte, Juan Gabriel Vásquez se centró en la importancia de la memoria y la necesidad de reinventarla. “Es muy pobre la memoria que sólo recuerda hacia atrás”, expresó. En efecto: las cosas que recordamos –sobre todo cómo las recordamos, diría Gabriel García Márquez– influyen en la construcción no sólo de nuestro presente, sino también de nuestro futuro. (Por supuesto que en la idea de fondo puede hallarse también alguna estela de Ortega y Gasset).

Para los imborrables dominios de la memoria queda la participación del nicaragüense Ernesto Cardenal. Activista por vocación y teólogo por pasión, sostuvo que las revoluciones, más que como movimientos armados, deben entenderse como procesos que permiten la evolución de las sociedades en cuanto a su visión del mundo. “Matar no está en nuestros genes”, sostiene, “sí la cooperación”. Y añade: “Sin altruismo no hay evolución”. Al respecto, alude al Papa Francisco, quien con el ejemplo está revolucionando no sólo al Vaticano, sino a la Iglesia católica; está poniendo las pautas para volver a la iglesia primitiva de Cristo. Lo que hace especial a Jorge Bergoglio –dijo el poeta– es que cree verdaderamente que fue creado por alguien que lo ama. Eso es lo que le da sentido al mundo: creer y sentir que se vive en un universo de amor tan grande como el mismo ser que lo creó.

Y hablando de activismo humanista sobresalió por su propio fulgor la presencia de Jody Williams, Premio Nobel de la Paz 1997. Lo más interesante fue que habló de problemas concretos y soluciones concretas. Más que categorizar la realidad, fue objetiva respecto a lo que corresponde a cada quien. Resaltó que una persona no puede sola contra el mal del mundo; lo que hace efectiva una propuesta es la colectividad. Es cierto que no todos deben estar de acuerdo con todos, pero lo importante es que a quien le interese combatir cierto problema debe unirse a otros que tengan ese mismo interés. Resulta imprescindible no pensar ya en particular, sino a nivel global, en el sentido más rescatable que tiene hoy día esta palabra. No podemos atender sólo nuestras necesidades y deseos y dejar de lado los del resto, que son nuestro prójimo; es preciso un frente humano común. Sin duda, la sociedad mundial está muy dañada, y los cambios no serán evidentes de un día a otro, pero si desde este momento enseñamos a nuestros niños cómo deben hacerse las cosas, y más tarde ellos lo enseñan a sus hijos, y éstos lo hacen con sus nietos, algún día ese cambio que el mundo tanto necesita puede volverse una realidad.

Muchos fueron los eventos que se dieron cita en este magnífico festival de la cultura (en total 57), todos de una altura excepcional. Ahora queda la faena de asimilarlos en el día a día y esperar, como Penélope hiciera con Ulises durante tanto, el pronto regreso.



PIE DE FOTO: R. Menchú (lado izquierdo) y J. Williams (lado derecho).

Las pobres, entre los pobres.
POR RAFAEL TRINIDAD TLAXCALTECO PÉREZ
El próximo diecisiete de octubre se cumplen sesenta años de la promulgación de las reformas constitucionales que otorgaron el voto a las mujeres mexicanas en el ámbito federal. El sufragio femenino significó el reconocimiento a la igualdad en la participación política, el que cada mujer pudiera decidir sobre su vida, y además aceptar la posibilidad de la elección de mujeres para estar en cargos de representación pública, derecho ejercido anteriormente sólo por hombres.
Hoy en día faltan muchos eslabones por superar, como el hecho de que los partidos políticos cumplan con el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, en su artículo veintidós transitorio, que indica que las candidaturas no deben exceder de un setenta por ciento para un mismo género.
Tampoco hay que perder de vista que aunque se han abierto algunos espacios y las mujeres se han integrado a ellos, y el hecho de que un número reducido de mexicanas accedan a tales instituciones, no significa que no sigan subordinadas como género y con muy pocas posibilidades de integrarse masivamente a la vida pública y privada.
 Las mujeres en el país suelen vivir una eterna desigualdad por diversos factores como desempeñar una doble jornada: su empleo y trabajo doméstico, y esto último no se toma en cuenta por no generar ganancias económicas.
A pesar de que se han logrado avances importantes en el ámbito de las leyes generales que buscan: proteger la vida y la libertad de las mujeres, el reconocimiento de la igualdad de género y la no discriminación hacia las mujeres; el esfuerzo de los distintos agentes debe ser continuo y persistente, a fin de alcanzar la plena igualdad y lograr así la lucha contra la violencia, esa que día a día se ejerce en los hogares por medio de golpes, palabras o actitudes, esa que día a día maltrata a muchas mujeres que dan todo por sostener su familia a costa de su integridad misma.
 Es tarea de todos iniciar el reconocimiento de la pluralidad, la tolerancia y el respeto para liquidar por completo la discriminación contra la mujer que viola los principios de la igualdad de derechos y del respeto de la dignidad humana, que dificulta la participación de la mujer en la vida política, social, económica y cultural de la nación. Esta discriminación constituye un obstáculo para el aumento del bienestar de la sociedad y de la familia y entorpece el pleno desarrollo de las mujeres.


PIE DE FOTO: Es tarea de todos iniciar el reconocimiento de la pluralidad, la tolerancia y el respeto.
ESTO YO NO LO SABÍA…
“Teóloga guatemalteca”
POR JUAN FRANCISCO SÁNCHEZ SALDAÑA
Rigoberta Menchú, indígena de la etnia maya-quiché (Guatemala), después de sufrir la muerte de sus padres y hermanos a manos de los “Escuadrones de la muerte” (regímenes guatemaltecos), decidió emprender una campaña pacifica de denuncia con la ideología cristiana de la Teología de la liberación. Gracias a ello ganó el premio Nobel de la Paz en 1992 y el Premio Príncipe de Asturias  de Cooperación Internacional en 1998.

… PERO AHORA YA LO SÉ.

FRASE DE LA SEMANA
“En este mundo no va a cambiar a menos que estemos dispuestos a cambiar nosotros mismos”
RIGOBERTA MENCHÚ




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

sus comentarios nos ayudan