16 de octubre
E D I T O R I A L
Un mismo cuerpo
Nuestro cuerpo nos localiza en un lugar y tiempo determinados, nos proporciona la base para la existencia y comunicación con las demás personas. Es lo que somos, un cuerpo animado por un espíritu. El cuerpo nos expone ante los demás, muestra de ello es la identificación personal por medio de nuestro rostro, de las huellas digitales, de los huesos, de los dientes, del fondo de ojo, del estudio de cariotipo del código genético -muy, pero muy particular de cada uno de nosotros-; qué decir de nuestra personalidad: “bajitas, altitas, gorditas, flaquitas, fuertes, guapas, no tan agraciados”, etcéteras. Por el cuerpo hablamos, nos movemos, percibimos, sentimos, nos hacemos presente en este mundo. El cuerpo, tan maleable, ha permitido desarrollar ciertas capacidades como el aprendizaje de las diferentes lenguas, ha adquirido el estilo de vida de las diferentes culturas (su comida, trabajo, descanso, recreación, etcétera), ha desarrollado habilidades tanto laborales, artísticas, deportivas, intelectuales, religiosas, recreativas y de supervivencia. Miles de formas de manifestarse y una sola naturaleza humana capaz de ser receptora para posteriormente proyectarse. Es increíble cómo diversas nacionalidades pueden estar reunidas en un solo lugar o en sus respectivos países y a la vez estar compartiendo un mismo cuerpo.
I N T E R – N O S
Guadalajara 2011
El inicio de los Juegos Panamericanos nos trae a la imaginación las diversas disciplinas deportivas de los competidores de habla hispana que estarán esforzándose por ser merecedores de una presea. Sin embargo, eso no lo es todo. La vida es también una especie de competencia donde cada uno tiene su propia especialidad y su propia marca y día con día hay que luchar por romperla y obtener al final de la jornada la medalla al mérito y construcción del bien común.
Un descanso
¿Quiere usted por un momento llenarse de energía positiva? Le recomendamos visite: http://www.youtube.com/watch?v=5UVUzAUiEM Y&feature=player_embedded la historia de Emmanuel Kelly, rescatado junto con su hermano de la guerra por el amor caritativo de Moira Kelly, laica comprometida con las Misioneras de la caridad de la beata Teresa de Calculta. Una gotita que nos muestra que en muchas ocasiones nos preocupamos por cosas inútiles.
Nuestra fiesta
Desde el día de hoy el Seminario de Xalapa pone los manteles largos en la preparación para la fiesta de San Rafael Guízar Valencia. Cada grupo se está preparando para tal ocasión. La creatividad ha generado momentos de oración, de compromiso, artísticos, culturales y deportivos. Buscamos honrar la memoria de nuestro santo patrono y la formación integral de los pupilos del Santo Obispo de Veracruz.
El deporte, promotor de unidad, de paz y de amistad
POR FRANCISCO CONTRERAS SÁNCHEZ
Este año Jalisco está preparado para el inicio de los XVI Juegos Panamericanos Guadalajara 2011, en los cuales se ha convocado a los atletas del Continente Americano en un festival de deportes internacional. Estos juegos tienen como objetivo promover la paz, la solidaridad y la amistad entre los países de América.
Este acontecimiento, da pauta para tratar un poco sobre el tema del deporte, el cual "es factor de paz, de concordia, de unidad y promotor indiscutible de un mundo mejor”, como ya lo expresaba el secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio en la XLIX Asamblea General de la Organización Deportiva Panamericana.
Está claro que las competencias deportivas, además de fomentar un espíritu de superación personal y confrontación, deben ser una sana competencia impulsadora de relaciones pacíficas y constructivas entre las naciones.
El deporte, además de generar la unidad continental, tiene impactos positivos a nivel persona; la actividad física permite tener una buena salud, evitar la obesidad, canalizar el estrés, fomentar el trabajo en equipo (compañerismo) y tener momentos de entretenimiento y dispersión.
La omnipresencia del deporte ha permitido que sus disciplinas sean accesibles y practicadas por muchos, lo cual es un gran beneficio ya que una de las características del deporte es forjar el carácter. Permite también el descubrimiento de cualidades para alguna disciplina.
El deporte es una actividad virtuosa, La presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores Cospedal, compara al deporte "como escuela de vida" cuando se quiere "avanzar en una sociedad de valores, participativa, solidaria y entregada con los más necesitados".
Estos juegos panamericanos, que se llevarán a cabo durante 16 días y en los cuales participarán alrededor de seis mil atletas de los 42 comités olímpicos de América, debe ser para nosotros una fuente de admiración y motivación para buscar la realización de actividades físicas en nuestra vida ordinaria.
Tal vez tenemos potencialidades que aún no hemos descubierto porque no nos hemos dado la oportunidad. Es momento de optar por una vida sana y activa.
Don Justo, don Justo, ¿dónde está?
POR CYNTHIA E. ALARCÓN MÚGICA
Vengo corriendo, Juan, la gente está como loca; aunque todo parezca tranquilo y los perros no ladren, te prometo que de esta no salimos tan fácilmente. No me mires incrédulo, enfila tus pasos al pueblo y creerás lo que te digo. Alguien rompió los ventanales de la botica disque buscando un remedio para la tos, hubieras visto la cara de don Beto, nomás cerró los ojos con el cristalazo, fue como de película, de esas vaqueras que pasan luego los domingos en la tarde. Elena se echó a llorar y me apretaba el brazo, decía que ya no había respeto aquí, pero pues es más que la verdad, desde que aventaron a don Justo al desierto todo se ha perdido aquí. Hasta parece que los animales se pusieron en huelga, ya nadie hace lo que le toca, la vaca no muge ni da leche, las gallinas no ponen, los perros no ladran ni con los cohetes que echan los chiquillos. Ya hasta ellos pueden hacer y deshacer y, ¿quién les dice algo? Huy, nadie, las mamás bien desobligadas jugando baraja en las cantinas, disque se rebelaron contra los maridos machistas, que sí lo somos algunos pero no hay que exagerar, todos se están desquitando y la verdad es que abusan. Deberíamos de ir a verlo. ¿Cómo a quién? A don Justo, espero que siga vivo, ha de parecerse a un cavernícola, a ver si no se ha vuelto caníbal y nos ve con cara de comida. Trae tu camioneta mañana, Juan, y vamos a verlo; tengo miedo de que este pueblo nunca vuelva a ser lo que fue: un lugar quietecito, de orden, de, como quien dice, paz. Recuerdo que todos se quejaban de don Justo, que era un grosero y siempre estaba checando a ver quién no cumplía la ley para castigarlo. Pero bien que mal, llevaba en orden la seguridad de aquí, ¿no crees? Hay quienes han dejado de trabajar, algunas escuelas ya cerraron por falta de maestros y alumnos, esto parece una pesadilla; nunca debimos correr a don Justo, finalmente él sólo quería nuestro bien y el del pueblo. Vayamos por él, Juan, él hará que la ley se cumpla: arrestará a los bandidos, asustará a los rebeldes, devolverá a las mujeres a sus hogares, el machete al campesino, la esperanza al corazón. Don Justo, don Justo, ¿dónde está? Apúrese, venga, regrese, porque si no todo terminará mal. Yo nunca quise traerlo aquí, déjeme desamarrarlo, el pueblo es un caos total, nadie quiere trabajar, no hay leyes que nos rijan, ni orden en las calles, la gente teme salir de sus casas por miedo a recibir un balazo, necesitamos su autoridad y cuidado.
-¡Ahí está el borracho, tirado en el suelo, espósenlo!
-¡Pedro Gutiérrez! ¡Despierta! ¡Quedas arrestado por armar un alboroto en el centro del pueblo!
-¿Don Justo? ¡Está vivo, y sano, y limpio!
-¿Te burlas de mí muchacho?
-No disculpe, es que estaba soñando qué sería de este pueblo sin usted.
-Y ¿luego?
-Olvídelo mejor y arrésteme, antes de que lo vengan a amarrar.
Una Sección Internacional
C R U Z A N D O F R O N T E R A S
Una personalidad española-mexicana.
José Gaos y González Pola
POR MARIO ALBERTO CERDÁN SALAS
Durante la Guerra Civil Española es expulsado de su país, en ese entonces el Presidente de la República Mexicana Lázaro Cárdenas del Rio recibió a un gran número de exiliados, dentro de ellos un grupo importante fue el de los intelectuales, llamados posteriormente “los rojos”, el desarrollo de su obra se realizó en este país, así que se nacionalizo mexicano. El mismo se llamaba transterrado por el proceso geográfico-social que le tocó vivir
Gaos después de estudiar filosofía en España sufrió una crisis –casi escéptica- al vivir la sucesión de varias corrientes filosóficas que se presentaban a sí mismas como la verdadera filosofía y la filosofía verdadera.
Amante de la filosofía buscó como estudiante y profesor una sucesión de verdades absolutas. Al inicio, Morente le presentó el neo-kantismo como la filosofía verdadera. Más tarde, éste mismo profesor y Xavier Zubiri le presentaron la fenomenología como la verdad absoluta. Después, Gaos entra en contacto con la obra de Heidegger El ser y el tiempo, que luego tradujo, y la verdad pasa al existencialismo. Finalmente, a través de la obra de Wilhelm Dilthey la verdadera filosofía se presenta como historicismo. Esta sucesión de verdades que vivió Gaos le llevaron a una crisis teórica, que se sintetiza en la filosofía de la filosofía, el preguntarse por el ser mismo de la filosofía.
Gaos tratará de solucionar este problema sosteniendo que la filosofía, en realidad, radica en la personalidad del sujeto que filosofa, por lo que, en última instancia, la filosofía es incomprensible para los otros; dedicó su profesión a la reflexión sobre la vocación y la personalidad del filósofo.
Murió en la ciudad de México, el 10 de junio de 1969.
Gran número de sus obras, junto con algunos comentarios en torno a él, se encuentran en la biblioteca del Instituto de estudios superiores Rafael Guízar y Valencia
ESTO YO NO LO SABÍA…
Panamericanos
POR JOSÉ R. GUILLERMÍN RODRÍGUEZ
Sabias que a lo largo de los Juegos Panamericanos, desde su inauguración el 25 de Febrero de 1951, Estados Unidos es el representante con más medallas obtenidas (oro, plata y bronce) con un total de 10, 849; mientras que México ocupa el 6º lugar con 783 medallas en total. Por encima de México se encuentran Cuba, Canadá, Argentina y Brazil.
…PERO AHORA YA LO SÉ.
FRASE DE LA SEMANA
“Ningún jugador es tan bueno como todos juntos”
Alfredo Di Stéfano
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
sus comentarios nos ayudan