E D I T O R I A L

La estatua de san Rafael Guízar

El domingo 26 de abril de 2009 fue develada la estatua de san Rafael Guízar Valencia. La escultora es Edith Vázquez de Berlín que, según opinión de todos, ha hecho una obra verdaderamente admirable. Estuvo presente el señor arzobispo, monseñor Hipólito Reyes Larios, y el coordinador de Asuntos Religiosos de Gobierno del Estado, Luis Carbonell Landa. Las imágenes de los santos fueron un tema de controversia en la Iglesia antigua y también lo son en el seno de algunos grupos religiosos actuales. Pero desde el principio, superada la crisis iconoclasta, la Iglesia en Oriente y Occidente veneró las imágenes de los santos. Hace poco, el papa Benedicto XVI se expresó así a propósito de san Germán: este santo nos enseña varias cosas: En primer lugar, la necesidad de reconocer "la visibilidad de Dios en el mundo y en la Iglesia", porque "Dios creó al hombre a su imagen, pero esa imagen se cubrió de la suciedad del pecado" y el Creador "casi no se percibía. Así, el Hijo de Dios se hizo hombre y, (...) en Cristo la imagen verdadera de Dios, podemos (...) aprender a ser también nosotros imagen suya". Si para contrarrestar la idolatría y el peligro de las imágenes paganas Dios prohibió a los israelitas construir imágenes suyas, "cuando Dios se hizo visible en Cristo mediante la Encarnación, fue legítimo reproducir el rostro de Cristo" y "las santas imágenes nos enseñan a ver a Dios en el rostro de Cristo, de los santos y de todos los seres humanos". Los santos, como san Rafael Guízar y sus imágenes, nos están recordando que la Iglesia es santa, a pesar de su humanidad débil y pecadora. Ya lo habíamos dicho alguna otra vez: No tiene una gran facha san Rafael, pero su alma es bella y ennoblece a toda su figura y a toda la Iglesia. Algo de esto logró ver la escultora que hizo una imagen tan admirable.
C O N C I L I Á B U L O

¿Desaparece la Filosofía?
En dos desplegados, el primero, del día 30 de marzo en la página web del Observatorio Filosófico de México, y el segundo, del 27 de abril, en el periódico La Jornada, la comunidad filosófica nacional (profesores, investigadores, instituciones y asociaciones) se muestra preocupada porque se está tratando de quitar a la Filosofía como una disciplina de la educación media superior.
El 28 de abril de 2009, todos ellos mandaron también una carta pidiendo que se formule un nuevo acuerdo para que se incluya en el campo disciplinar de Humanidades a la Filosofía y a las competencias disciplinares básicas correspondientes: lógica, ética, introducción a la Filosofía, estética, filosofía mexicana y filosofía política.
No sabemos cómo reaccionarán las autoridades. La protesta viene de más de mil adherentes y del exterior cuya lista puede consultarse en http://sites.google.com/site/observatoriofilosoficomx/
La “influenza”

La palabra influenza es un italianismo y a la epidemia se le denomina así porque se creía provocada por los astros. En los siglos pasados, hubo muchas pandemias y epidemias por las cuales murieron millones de personas. Esta vez, esperamos que la cosa no llegue a tanto y, desde luego, sabemos que no son los astros los que influyen para nuestro mal. En la Teodicea se dice: “El mal viene de la finitud del mundo creado y del pecado y su acumulación”. Pero el argumento o tema es muy largo. Ciertamente, el problema del mal es el punto más fuerte a favor del ateísmo: “¿Cómo permite Dios…?”.

Voces jóvenes
Nos ha llegado un díptico que invita a asistir y a participar en un foro de los jóvenes para los jóvenes: Voces jóvenes ante una sociedad sorda. Este encuentro de diálogo tendrá lugar el 14 de mayo en el Museo de Antropología de Xalapa. Los organizadores son: la Fundación Ética Mundial de México, la Fundación Cultura, Hombre y Mundo, la Benemérita Escuela Normal Veracruzana “Enrique C. Rébsamen”, la Facultad de Filosofía de la Universidad Veracruzana y el Canal Educativo de la SEV.

Prestar atención a lo obvio
Muchas veces, lo obvio lo es tanto que no le prestamos atención. Descartes, con su “Pienso; luego, existo” subrayó la existencia del yo como primera verdad. Pero nos hemos encontrado que muchos han descubierto que hay otras cosas obvias a las que no se les prestaba atención. Así, por ejemplo, Raúl Ruiz Méndez escribe en el Diario de Xalapa, el martes 21 de abril de 2009: “El prójimo también existe”. Y a partir de esta evidencia invita a una acción que sea verdaderamente ética o a una recuperación de la preocupación por los demás. “El prójimo también existe”. Es como una contraposición al “Yo pienso; luego, existo” de Descartes, que estaría en la base del individualismo de la filosofía moderna occidental.



¡Cuidado con la Influenza!




El triple filtro
por Marcos Mendoza Méndez

Empezamos este artículo con la anécdota del triple filtro que se le atribuye a Sócrates:
Un día un conocido se encontró con el gran filósofo Sócrates y le dijo: - ¿Sabes lo que escuché acerca de tu amigo?
- Espera un minuto- replicó Sócrates-. Antes de decirme algo quiero que pases un pequeño examen al que yo llamo el triple filtro.
- ¿El triple filtro?
- Correcto -continuó Sócrates-. Antes de que me hables de mi amigo, el primer filtro por el que quiero que pases es la verdad: ¿Estás absolutamente seguro de que lo que me vas a decir es cierto?
- No, dijo el hombre- realmente sólo lo escuché y...
- Bien- dijo Sócrates-. Entonces, ¿realmente no sabes si es cierto o no? Ahora permíteme aplicarte el segundo filtro que es el de la bondad: ¿Es algo bueno lo que me vas a decir de mi amigo?
- No, por el contrario...
- Entonces, deseas decirme algo malo sobre él, pero no estás seguro de que sea cierto... Pero podría querer escucharlo porque queda un filtro más, el filtro de la utilidad: ¿Me servirá de algo saber lo que vas a decirme de mi amigo?
- No, la verdad no.
- Bien- concluyó Sócrates-, si lo que deseas decirme no es cierto ni bueno e, incluso, no es útil, ¿para qué querría yo saberlo? Mejor no pierdas el tiempo conmigo.
Así como ese conocido que se encuentra con el filósofo, también es la manera de comunicar sin ética, de la prensa, de la radio, de la televisión, del cine, etc. La comunicación en sí es algo bueno; pero cuando lo que se dice se desvirtúa, hacemos mucho daño a la sociedad, a las familias, etc., y nuestras relaciones se debilitan en la manera de convivir y de vernos como hermanos, porque la imagen que nos hacemos de la información adulterada dice mucho más que mil palabras. La finalidad de la comunicación es para unirnos más por su información veraz, buena y útil. No en balde tenemos un mandamiento que nos prohíbe levantar falsos testimonios y decir mentiras, porque eso sólo nos destruye.

Solamente aquél que no sea nuestro amigo puede permitirse hablar de alguien de lo que no está seguro, de lo que no es bueno y de lo que no es útil. Sólo nuestros enemigos nos pueden apuñalar por la espalda y no tanto porque les demos oportunidad para hacerlo, sino porque ellos lo buscan o lo inventan. A final de cuentas, los hijos de las tinieblas son más astutos que los hijos de la luz.

Lo único que sí nos preocupa es que la mayoría de las personas no aplican el examen del triple filtro cuando nos llegan las noticias por los periódicos, radio, la televisión, el cine, etc. Que nos traguemos los falsos testimonios con el sabor de ironía, sin digerirlos ni escrutarlos. Que no pensemos al menos si se tratan de estrategias políticas bien pensadas, para que la Iglesia no siga hablando de los valores que contradice las tesis de los malvados cuando proponen que el fin justifica los medios; nos inquieta que no creamos que tenemos enemigos que trabajan de noche sembrando mala semilla para que el resultado sea adverso.
No dejemos que la comunicación sin ética nos destruya ni nos divida. ¡Cuidado con los medios de Comunicación Social! Si las noticias no proceden de buenas fuentes, ni vienen de nuestros amigos, hay que creer sólo la mitad y de esa mitad hay que cuestionarla con lupa, con lógica, frase por frase, palabra por palabra, tratando de descubrir las falacias. No olvidemos que los medios de comunicación sin ética, sin relación con la verdad objetiva se van por el amarillismo, con la finalidad de vender sus noticias al postor más vulnerable de la información. No perdamos el tiempo en las noticias que no son absolutamente ciertas, ni buenas, ni útiles. La libertad de expresión no nos da derecho a manchar la imagen ni siquiera de nuestros enemigos.


¿Qué es realmente el hombre?
por Ricardo Contreras Estrada

Esta es una de las interrogantes que a lo largo de la historia nos ha traído de cabeza, y no hemos podido responderla en su totalidad; cada vez descubrimos cosas nuevas en él.
Es por ello que Bochenski inicia diciendo que el hombre es un animal y además es un animal raro, ya que presenta todas las características del animal. Es un organismo, tiene órganos sensibles, crece, se nutre y mueve; posee instintos: el de conservación y de lucha, el sexual y otros, exactamente como los demás animales. Sin embargo, es un animal raro porque es un animal mal dotado, vista débil, apenas olfato, oído inferior, le faltan casi completamente las uñas, su fuerza es insignificante, no puede correr velozmente, entre otras; pero a pesar de todo esto es capaz de dominar el mundo animal y servirse de él. Todo lo combina, arregla, cambia y lo aprovecha para su desarrollo. El hombre es dueño de la naturaleza.
Pero ¿cómo es posible esto? El hombre con todas esas características posee un arma terrible: la razón, es más inteligente que cualquier otro animal, no sólo más inteligente, sino que parece que es otro tipo de inteligencia. El hombre posee una serie de cualidades particulares como la técnica, la tradición, el progreso, la capacidad de pensar distinto de los otros animales y la fundamental que es la reflexión; no sólo puede pensar sobre lo que se le presenta en su exterior, sino que también en lo que es en sí mismo. Ya lo había dicho Platón: “el hombre es algo distinto de toda la naturaleza, lo que le hace distinto es la psique, el alma, el espíritu”. Ciertamente que está en el mundo pero no pertenece al mundo.
Además, el hombre se crea constantemente nuevas necesidades y jamás está satisfecho, un ejemplo es el de el dinero el cual nunca tiene lo suficiente. Algo curioso es que el hombre es el único que es consciente de su finitud y sobre todo de su mortalidad, estas dos cualidades dan por resultado cierta tensión por lo que el hombre se nos aparece como un enigma trágico. Hay una necesidad de un infinito y ésta se satisface identificándose con algo más amplio que él mismo.
El hombre se inclina por alcanzar de algún modo lo infinito; ahora bien en esta vida no lo puede alcanzar. Si hay una respuesta al sentido y fin de su vida, este debe ser en el más allá fuera de la naturaleza; se trata de la inmortalidad del alma. Muchos filósofos desde Platón dicen que la inmortalidad del hombre es demostrable, otros sin creer en una demostración estricta la admiten. Pero tampoco la inmortalidad aporta una respuesta sobre el sentido y finalidad de la vida. Platón dijo una vez que una respuesta sólo la podría dar un dios, por lo tanto había que esperar una palabra divina, aunque esto ya pertenece a la religión.Esto nos lleva a un límite en el que el hombre contempla en silencio la oscuridad ya no aclarable racionalmente o más bien filosóficamente. Con todo esto podríamos decir que el hombre es una paradoja.




"Del trabajo proviene cuanto de grande hay en el hombre, y la civilización es su producto".
Samuel Smiles

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

sus comentarios nos ayudan