Domingo 10 de agosto de 2008



Plana semanal del Seminario Arquidiocesano de Xalapa, Ver. MÉXICO
Desde el año 2000
Aparece los domingos en el Diario de Xalapa





E D I T O R I A L

Un gran hombre

Está comprobado que no todo depende del dirigente de una comunidad, pero que en buena parte su personalidad influye sobre manera. Guillermo Ramzahuer fue un extraordinario rector. Le tocó el cambio del Seminario de Úrsulo Galván a san Bruno y sobre todo le tocó el cambio de la Iglesia en el Concilio Vaticano II. Su cualidad principal era un equilibrio o serenidad con la que lograba sortear las dificultades. Le tocaron maestros tan eminentes y dispares como Francisco Soto y Guillermo Nicolás Kuri y los que poco a poco iban llegando de la ciudad de Roma que bullía allá con los hervores del concilio. Con muchas preocupaciones y con grande paz salió adelante. El Seminario está en deuda con él. Fue uno de sus grandes rectores. Que descanse en paz este hombre fuera de serie, que nos dejó un Seminario famoso en toda la república.



Un nuevo concepto de inteligencia y sus promotores

JUAN BERISTAIN DE LOS SANTOS

El desarrollo de las habilidades del pensamiento cobró interés de investigación para los científicos, educadores y público en general a partir de la década de los 70. En esa época sucedía un fenómeno, los jóvenes universitarios en general estaban mostrando un bajo desempeño intelectual y las causas no se conocían con toda claridad y precisión. Entonces se ensayaron estudios varios: detección de dificultades de los estudiantes para aprender, resolver problemas y tomar decisiones. Además, se reseñaron nuevas formas de enseñar con énfasis en diagnóstico de necesidades y en la aplicación de estrategias estimulantes del aprendizaje significativo. Se presentaron estrategias de investigación para realizar el procesamiento de la información que efectuaban los estudiantes al resolver los problemas. Tres grandes pensadores realizaron trabajos de investigación en los temas antes mencionados: Arons, 1979; Whimbey, 1977; Clement, 1979. Es conveniente mencionar ahora a tres investigadores que están más relacionados con las ciencias cognitivas por la propuesta hecha en el área de la mente, de las habilidades del pensamiento y por sus trabajos intencionalmente referidos a este tema concreto que hoy tiene varias aplicaciones.

Howard Gardner. En 1985 este investigador introdujo, cuando publicó su libro “La nueva ciencia de la mente. Historia de la revolución cognitiva”, el tema de la habilidades al mencionar la aparición de la “ciencia del conocimiento” o “las ciencias cognitivas”. Se considera que Gardner puso por escrito los diferentes movimientos científicos que estaban preparando la aparición de la nueva ciencia del conocimiento; él consideró seis ciencias dentro de este concepto de nueva ciencia: filosofía, psicología, inteligencia artificial, lingüística, antropología y neurociencia. Este autor ha aportado una teoría de la inteligencia que ha ayudado a fundamentar teóricamente el desarrollo de la mente, la estimulación y los fenómenos cognitivos que acompañan el acto mental. Gardner, más que definir un concepto claro de inteligencia, trazó un nuevo concepto de inteligencia que reflejaría e incluiría los nuevos descubrimientos y comprensiones hechos por las nuevas disciplinas. Por ello, algunos expertos sostienen que la teoría de las inteligencias múltiples de Gardner es reciente porque incluye un repertorio de habilidades y es segura porque tiene una validez científica firme de alta confiabilidad.

Robert Sternberg. Este autor en 1980 trabajó con la Dr. Margarita Amestoy en un proyecto dirigido al desarrollo de las habilidades intelectuales; él planteó una verdadera forma nueva de entender la inteligencia ampliándola hasta el grado de concebir tipos de inteligencias. La inteligencia implica un equilibrio en el tratamiento de la información analítica, creativa y práctica, esta teoría fue mejor conocida y difundida por la doctora Amestoy como teoría tripartita o triádica. Como consecuencia lógica de la visión que tuvo Sternberg de la inteligencia se podría concebir ésta “como un conjunto de habilidades para pensar y aprender, que se emplea en la solución de problemas académicos y cotidianos, ya sea para diagnosticar y analizar por separado”. Esta conceptualización de la inteligencia es la que posibilitó en gran parte realmente que los programas varios de desarrollo de habilidades se realizaran en diferentes contextos. Sternberg destacó no un conjunto de habilidades en la inteligencia, sino también que puso de relevancia los llamados procesos de orden superior y las capacidades cognoscitivas, que serán la base teórica para la creación posterior del programa de habilidades y de otros proyectos distintos pero en la misma dirección de las habilidades.

Margarita Amestoy. Margarita Amestoy de Sánchez nació el 24 de noviembre de 1929 en Venezuela. Estudió la carrera de química industrial en el Instituto Rodolfo Loero de su país. Posteriormente, obtuvo el Master en Física y el Doctorado en Enseñanza de la Ciencia en la Universidad de Austin, Texas. Fue Profesora de Física y Matemáticas en el Instituto Pedagógico de Caracas. Actualmente es Directora del Centro para el Desarrollo de Pensamiento en Venezuela. La Dra. Margarita movida por las dificultades de sus estudiantes de secundaria para comprender las explicaciones y resolver los problemas ha dedicado casi toda su vida a investigar los procesos básicos del pensamiento (observación, comparación, clasificación, análisis y síntesis, entre otros) y la posibilidad de desarrollarlos en el ejercicio de la enseñanza-aprendizaje, la resolución de problemas, la comunicación, la toma de decisiones y el desarrollo de la creatividad, tanto dentro como fuera del ámbito académico.

Se le considera creadora del más importante programa para el desarrollo de las habilidades de pensamiento que se conoce en el mundo hispanoamericano. En la realización de este proyecto, la Dra. Sánchez ha trabajado en directa colaboración con autoridades mundiales como Edward de Bono o Robert J. Sternberg, quienes desde varios países centran, como ella, su atención en los procesos en lugar de hacerlo sobre los contenidos, a partir de la premisa de que la inteligencia puede ser sustancialmente desarrollada, de que se puede "aprender a pensar". Desde 1994 hasta el 2000, ella se integró al Instituto Tecnológico de Monterrey para desarrollar el proyecto Habilidades del pensamiento. La Dra. Amestoy instauró en ese importante centro universitario mexicano el sistema Desarrollo de habilidades del pensamiento, el cual ha mostrado importantes repercusiones en el rendimiento general de los estudiantes y en la cultura organizacional de dicho Instituto, y se ha convertido por ello en una de las asignaturas distintivas o "cursos sello" de la institución. Ella ha escrito 15 libros sobre desarrollo de las habilidades de pensamiento; también ha desarrollado un modelo didáctico basado en procesos y en el constructivismo para optimizar el aprendizaje.



México, ¿sabe leer?

SERGIO PÉREZ PORTILLA

El pasado 03 de agosto llegó a su fin la XIX Feria del libro infantil y juvenil Xalapa 2008, que durante dos semanas recibieron un buen número de visitantes. Poner al alcance de muchos la cultura es una labor no sólo buena, sino necesaria, y más aún en Xalapa, ciudad conocida por su esmero en la educación.

Pero al recordar las cifras de las encuestas de años anteriores, en las que se decía que en México se lee medio libro al año por habitante (algunos hablan de hasta 3 libros por persona, pero aún así la cosa no es nada motivadora), volvemos a preguntarnos cómo está la lectura en nuestro país. Y es que si somos estrictos y quitamos analfabetos, personas que saben leer pero no pueden adquirir un libro o llegar a él, coleccionistas de libros –que los compran pero no los leen–, o gente que simplemente no le gusta leer (se suaviza diciendo que no se tiene el hábito), pues nos damos cuenta de que son pocos en nuestra patria querida los verdaderos lectores, los devoradores de palabras y frases, de ideas y vidas plasmadas en hojas de distintos tipos y letras de imprenta.
¿Qué es un libro, sino un sueño escrito, una experiencia compartida en caracteres de máquinas de escribir, un conocimiento puesto al alcance de otros? Claro que hay libros meramente comerciales, pero de ellos hablamos en otra ocasión. Letras, palabras, oraciones, párrafos, capítulos: un libro.

Nuestro México no puede decir que sabe leer, pero tampoco que nunca lo conseguirá. No lo puede decir por las situaciones que ya hemos planteado arriba, y ante la evidencia no se puede refutar por refutar. Pero en esta tierra han nacido excelentes escritores: ensayistas, articulistas, novelistas y más, conocidos, reconocidos e incluso desconocidos, y también han nacido grandes lectores, gente con una capacidad interpretativa admirable. Nuestro México, de acuerdo con las encuestas, no lee. Pero cuando se señala una debilidad, un faltante, no se hace con la intención de culpar a nadie, sino con la meta de animar a los nuestros a crecer en el aspecto intelectual. Hemos ya dicho algunas veces que el hombre debe llegar a realizarse de manera integral. No sólo se trata de realizarse económica o socialmente, que es lo más común escuchar, ni tan sólo espiritualmente, cosa por otra parte imprescindible, sino también realizarse a nivel de la mente. Somos seres inteligentes (más que animales racionales), dotados de enormes cualidades. La lectura aviva el espíritu creador e interpretador; refuerza la imaginación y conduce a la crítica, entre algunas características.

Leamos, hagamos de México un país de buenos lectores, un país culto. La lectura está a nuestro alcance; la lectura sublima al hombre, lo transforma, lo lleva de viaje a lugares que nunca hemos pensado. Que México sea un país que sepa leer.



Un obispo sereno
(En la muerte de Mons. Guillermo Ramzahuer)

JOSÉ BENIGNO ZILLI MANICA

Parece que lo que caracterizaba a Mons. Ramzahuer era la serenidad y la paz. No se recuerda haberlo visto alterado o dar gritos descompuestos. Desde que era sacerdote y luego rector del Seminario de Xalapa. Este hombre originario de Huatusco, poseía una inteligencia que le hacía distinguir los diversos aspectos de una cuestión sin precipitarse nunca a tomar resoluciones apresuradas.

Estudió en Roma y su especialidad era la Teología Moral, en la que sobresalía. Como obispo llevó todo en paz a pesar de las grandes dificultades que hubo en la Iglesia a raíz del Concilio Vaticano II. Lo que más le dolía era la deserción de los sacerdotes, porque no podía comprender que manos y cabezas consagradas abandonaran tan sagrado ministerio.

Tres cosas parecen significativas en su trayectoria: 1) La creación de la diócesis de Coatzacoalcos, aunque comprendió que este desprendimiento hacía de su propia diócesis de San Andrés Tuxtla una diócesis más bien pobre y sin mucho prestigio; 2) la institución del día del católico que seguramente imitó de Alemania de donde era originario su apellido; y 3) la institución de los diáconos permanentes que en buena parte ayudaron a la escasez de esa diócesis tan necesitada.

Que descanse en paz, Don Guillermo Ramzahuer. Uno de los hombres serenos y valiosos que pierde la Iglesia Católica.



C O N C I L I Á B U L O

Ya estamos en clases

Mañana lunes comenzamos sin más ni más. La lectio brevis en todas las academias suele ser el inicio de los trabajos. Nos preparamos con mucho ánimo porque lo que importa es la materia gris, mientras los diputados discuten sobre el petróleo y las riquezas naturales.


1964

En 1964 se hizo el cambio del Seminario Mayor a los terrenos de san Bruno. Era la antigua hacienda de don Teodoro A. Dehesa, el gobernador durante el porfiriato. Los terrenos habían sido comprados por el padre Cipriano Ruiz a quien debemos recordar también. En dos años de ministerio este hombre nos dejó como legado los terrenos de san Bruno. Y a Ramzahuer y a Miguel Sainz les tocó hacer el edificio.


El edificio incompleto

Cualquiera se puede dar cuenta de que el edificio del Seminario formaba parte de una totalidad y que está incompleto. Con el paso del tiempo nos preguntamos cómo se nos ocurrió hacer un edificio de varios pisos en un terreno lacustre habiendo espacio para muchas edificaciones. En realidad, el cambio de la Iglesia del Vaticano I al Vaticano II se puede notar en el cambio del gran edificio a las casas que diseñó el arquitecto Mario Fernández de la Garza. Cualquiera puede ver que el Seminario es una obra incompleta, inconexa, donde con dificultad se albergan teólogos y filósofos. Le tocará al nuevo Arzobispo, Mons. Hipólito Reyes Larios hacer la biblioteca y la capilla. Pero todos esperamos que no se trate de obras lujosas sino de construcciones funcionales a la vez que eficientes.


¿Por qué tanto estudio?

Nos preguntan por qué tantos estudios. Porque la mente necesita ejercitación. Desde los griegos se hablaba de veinte años de paideia. Si se sacan las cuentas desde el Kinder se verá que es lo que nosotros tenemos, hasta llegar a una profesión. Cuanto más preparados más capaces seremos de ayudar a los demás.



La lectura hace al hombre completo; las conversión lo hace ágil, el escribir lo hace preciso”
Francis Bacon

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

sus comentarios nos ayudan