Domingo 9 de julio de 2006

Plana semanal del Seminario Arquidiocesano de Xalapa, Ver.
MÉXICO
Desde el año 2000
Aparece en el Diario de Xalapa

E D I T O R I A L

Tremenda división


Los resultados de las contiendas presidenciales demuestran el gran abismo ideológico que separa a la mayoría de los mexicanos. Sin importar quién fue el ganador, éste tendrá un gran quehacer, no sólo tratar de mantener la estabilidad, que a punto estuvo de perderse en las elecciones más cerradas de la historia nacional, también la ardua tarea de elaborar un proyecto de nación que incluya a todos los sectores de la sociedad, a los grupos políticos con los que se ha debatido en más de una ocasión y todo lo que ellos representan.

La mayoría de los ciudadanos que acudió a las urnas, no eligió al candidato electo, más de la mitad de ellos repartió sus votos entre las demás fuerzas políticas: ésta es la democracia. En cierto sentido tenía un poco de razón lo que la candidata Patricia Mercado del partido Alternativa Social declaró unos días antes de elecciones: la minoría es la que va a ganar el 2 de julio.

¿Qué es lo que ofrece el ganador de la contienda a todos los mexicanos que no votaron por él? ¿Cómo quitar el sabor de inconformidad que hay en sus bocas? Tremenda división la democracia exige.



Primer Obispo Santo de Latinoamérica
Entrevista al Vice-postulador Pbro. Rafael González Hernández
ESCOBEDO JIMÉNEZ JUAN ANTONIO

Sabemos que usted estuvo en Roma hace unos meses.
-Estuve en Roma para agilizar de alguna manera el proceso, es decir, hacer presencia para que el consistorio me comunicará que el sábado pasado me darían a conocer la fecha de canonización, ya como lo sabemos y ustedes así lo han publicado en la página de CONCILIO que les publica el Diario de Xalapa; será el domingo 15 de octubre a las 9:00 hrs. tiempo de Roma. Los cuatro postuladores nos reunimos para hacer presión. En la misma fecha serán canonizados un francés, dos italianos y monseñor Guízar, añadió.

Padre ¿qué fue lo que se realizó en el consistorio el sábado pasado?
-En la sala Consistorial a las 11:00hrs. el Papa escuchó los resúmenes de cada uno de los procesos de canonización y al término de ello dio la fecha de canonización que ya todos sabemos.

Al término de todo este proceso ¿cómo se siente usted?
-Yo me siento muy contento, le doy gracias a Dios que esto llegó a su culminación con la canonización. Y a su vez le doy gracias que indignamente me haya dejado participar en esto que es muy difícil, que es la labor tan contrastante que le toca hacer a uno.

Recuerdo cuando era estudiante en Roma, nuestro profesor lo decía con gran verdad, cuando mañana les pregunten a qué se van a dedicar deben contestar así “a hacer santos y a deshacer matrimonios”.

Es una forma de expresarse, no es que nosotros hagamos santos, el santo se hace con la presencia de Dios en su vida por la vivencia del Evangelio, nuestra ayuda es la resolución de los procesos nada más. Y tampoco quieren decir que desbaratemos matrimonios, declaramos los matrimonios que son nulos, es decir, que nunca han sido. Hacer santos pero con mucha gratitud a Dios porque me ha permitido esta oportunidad que jamás había pensado, hace veinte años el señor Arzobispo me llamó para que llevara adelante este proceso. Le pedí al Señor su luz, porque sólo así, y trate de poner todo de mi parte para sacarlo adelante. Esto es una satisfacción personal, de la cual no me siento digno.


Padre ¿el niño Rafael de Jesús participará en la canonización?
-Sí, el niño y sus padres estarán en la canonización, para esto ellos ya están sobre aviso para que se vayan preparando. Probablemente vayan a pasar a audiencia con el santo Padre.

Por último, nos comentó el padre Rafael González Hernández que el señor Arzobispo hizo una oración muy bonita de acción de gracias. “Yo creo que está muy bien expresado el sentimiento de la Iglesia particular de Xalapa en torno a este acontecimiento. Acaba de entregarme el señor Arzobispo otra oración que todavía no se publica, para pedir la intercesión de monseñor Guízar.”



La inteligencia en el fútbol
MARCO ANTONIO ANTÚNEZ PIÑA

A mi parecer hay una máxima antropológica: todo hombre es inteligente. No hay excepciones. Sí, es verdad, también hay personas privadas de ciertas facultades mentales, e incluso de ciertas funciones motrices por diversas circunstancias; pero por regla general, el ser humano se distingue del resto de los primates por “darse cuenta” de sí mismo y de su entorno. Que se le note o no, que lo ponga en práctica o haga caso omiso de esta facultad, es otra cosa. Por eso cualquier actividad que el hombre realiza es, desde esta perspectiva, orientada de algún modo por la inteligencia. Pongamos el caso del deporte.

El hombre emplea su cuerpo como medio para un entretenimiento e incluso un arte cuando alcanza el grado más alto de técnica y creatividad en el juego. Ahora demos una vista panorámica: hay reglas, retos, hábitos, técnicas, estilos, habilidades corporales y sensitivas. Lo que nos permite distinguir el deporte de la simple animalidad es la organización de sus componentes. La intuición que opera en el fútbol, por ejemplo, no es puro instinto. Requiere de un veloz cálculo entre la estrategia propuesta por el entrenador, las circunstancias y los movimientos corporales.

En antropología suele decirse que los animales tienen un sentido interno, fundamento del instinto, llamado “estimativa”. El hombre en cambio tiene el mismo sentido pero perfeccionado por la inteligencia. Así que no es simple operación de los sentidos externos, de la memoria, o la imaginación; también requiere de un trabajo racional, de un esfuerzo por correlacionar cada elemento inmiscuido en el juego, cada gesto, etc. Las virtudes de un deportista son valiosas y no inferiores a las de otros profesionistas. Su trabajo es el espectáculo, el deporte por el deporte, la inteligencia manifestada por medio del cuerpo.

No son simples vanidades o distracciones los partidos, aún menos el resto de los pasatiempos; no son enemigos de la cultura sino una forma de ésta, como lo son la política, las bellas artes, la comida; son expresiones humanas cultivadas y gloriadas desde antaño por los imperios más nobles (Roma y Tenochtitlan realizaban juegos en honor a sus dioses).

Las identidades se develan en el juego: el clamor nacionalista es propugnado por los espectadores; la agudeza de los críticos se manifiesta en el análisis de los partidos; el orgasmo colectivo deviene en ¡GOOOL!, y el combate es permutado por una competencia: nadie vive, nadie muere; alguien gana, alguien pierde. Saldamos cuentas en espacios reducidos y las potencias mundiales sufren frente a países cuyo status económico no es muy favorable.

En el deporte sí somos democráticos, y lo somos a nivel internacional. La gloria cobra la brevedad que le corresponde: la expectación de un toque entre la pierna de un jugador, el balón, su trayectoria y el resultado, es suficiente para abrir los ojos de cualquiera, levantar a grandes y a chicos de sus asientos, de iniciar un festejo… la maravilla, aquella disposición humana denunciada por Aristóteles como la más propia del alma humana, es provocada por el mismo hombre, es más, por un grupo de hombres que representan a otros miles en una cancha.

Juan Nuño dice que el fútbol es el deporte del hombre por excelencia. Todo es a contratiempo; el tiempo es nocivo cuando pierdes y cuando ganas. El reloj es tu enemigo. Heidegger decía que contabilizar el tiempo, o sea ver el cronómetro a cada momento, es provocarte más angustia. Al final, en el fútbol no vemos sino la reproducción en 90 minutos de lo que sucede en nuestras vidas: un grupo de jugadores avanza; alguien muy hábil evita a dos contrincantes, pero un tercero lo detiene; alguien recupera el balón y lanza un trazo hacia el extremo de la cancha, donde a toda velocidad y sacando chispas llega un jugador de su equipo y se barre para recuperar la pelota, azorado a su vez por un persistente defensa; el balón queda a varios metros de distancia, equidistante al portero y un delantero que a poco rebasa a su marcador: el portero corre por el balón; también el delantero… ¿Qué sucederá entonces? Nadie lo sabe. Verdugo del siempre, apología del ahora; el gol puede serlo todo. Mucho esfuerzo por ambas partes, toda una vida de apuraciones, ir y venir, correr, luchar hasta caer por lograr sus metas para que todo se reduzca a la fugacidad de un instante de gloria o pesar, de triunfo o fracaso. Y en la encrucijada, el portero se lanza con todo el cuerpo, el delantero avanza. La abolición del tiempo será el resultado. Como esperamos que sea la vida después de la muerte.


En nuestro buzón
“Evangelio de Judas y Código da Vinci”
JORGE LORING S.I.

Asunto: COLABORANDO

Con un poco de retraso, pues acabo de llegar de América donde he estado un mes dando conferencias por distintas ciudades, deseo aludir a dos temas de actualidad: el evangelio de Judas y el Código da Vinci.

El evangelio de Judas es apócrifo, es decir, es falso. Fue escrito por un gnóstico cien años después de morir Judas. Así la afirmó San Ireneo en el siglo segundo.

Lo que hoy se nos presenta es una copia de este evangelio escrita en el siglo cuarto. No tiene sentido que se le dé tanta importancia. Evangelios apócrifos hay muchos, como se puede ver en la obra de A. Santos titulada EVANGELIOS APÓCRIFOS, publicada por la BAC (nº148) que lleva ya, creo, cuatro ediciones.

El Código da Vinci es una novela llena de errores, falsedades, calumnias y blasfemias. Una de sus falsedades históricas, es afirmar que la divinidad de Cristo fue una imposición de Constantino al Concilio de Nicea. La verdad histórica es que la definición de la divinidad de Cristo en el Concilio de Nicea fue contra Arrio que la negaba. Pero los cristianos creían en la divinidad de Cristo desde el principio, como se deduce de las palabras del Apóstol Tomás:”Señor mío y Dios mío” (Juan, 20:28); y las de San Pablo: “Jesús, siendo de condición divinas” (Filipenses, 2:6).

Muy grave es la calumnia al Opus Dei presentándolo como una mafia criminal. El Opus Dei gustará o no, pero desde luego es cierto que no asesina a quien le estorba. El Opus Dei es una institución de la Iglesia que trabaja mucho por la evangelización del mundo y santificación de sus miembros; y su fundador ha sido elevado a los altares. Merece todo respeto.

Pero lo peor del Código da Vinci es la blasfemia de que Jesús tuvo un hijo con María Magdalena. Esto es una blasfemia maliciosa sin ningún fundamento histórico. Si Jesús hubiera sido casado habría datos en la Evangelios auténticos, escritos por contemporáneos, que hubieran hecho alguna alusión a este matrimonio, sin problema, pues lo normal era que los hombres se casaran. No hay ninguna alusión a este matrimonio. María Magdalena fue una seguidora de Jesús que superando su vida pasada terminó santa, y así la venera la Iglesia.

Que el San Juan de la Cena del cuadro de da Vinci sea la Magdalena es absurdo. Que sea el único barbilampiño es lógico pues San Juan era muy joven. Si hay doce en la mesa y está Mª Magdalena, ¿dónde está San Juan? ¿Se fue de paseo en ese momento? Otro disparate es decir que el Santo Grial es el vientre de Mª Magdalena que contenía el niño engendrado por Jesús. Grial, en lenguaje medieval, significa copa; y los Evangelios hablan de la copa que Jesús tomó en sus manos durante la cena. Y esta copa está en la catedral de Valencia. Hay sobre esto muchísima documentación. Quien esté interesado en más información puede pedírmela a mi correo: jorgeloring@telefonica.net

JORGE LORING, S.I.
Cádiz
DNI:23.385.067



C O N C I L I Á B U L O

Nuevo Obispo


El Papa Benedicto XVI nombró a Mons. Luis Felipe Gallardo Martín del Campo, S.D.B.; hasta ahora Obispo Prelado de Mixes; como Obispo de Veracruz. El pasado 7 de julio tomó posesión de la diócesis de Veracruz.


Nuevos Sacerdotes

La Arquidiócesis de Xalapa tiene nuevos sacerdotes, para el servicio de todos los fieles católicos. Ellos prestarán su servicio en los distintos lugares. El padre Juan Andrés Sánchez Fuentes estará en la Parroquia de Xico, Ver., como Vicario Parroquial; el padre Víctor Rodríguez Rodríguez estará como Vicario en el Dique, Xalapa; el padre Jaime Ruiz Contreras formara parte del equipo Formador del Seminario y el padre Nahúm Herrera García se integrará a la Pastoral Vocacional y Juvenil. Les deseamos lo mejor en su Ministerio Sacerdotal a cada uno.


Los Seminaristas ¿dónde están?

Algunos Seminaristas de la Arquidiócesis de Xalapa se encuentran de Misión de Verano en la Parroquia santa María Magdalena, Xico, Ver., y otros participarán de los Cursos de Verano en la Ciudad de México. Esperamos que pongan todo de su empeño y puedan llevar a Cristo a los que no lo conocen.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

sus comentarios nos ayudan