20 de febrero

20 DE FEBRERO

E D I T O R I A L

Filosofía o cosmovisión

La “filosofía” se cuestiona y busca responder lo elemental de la vida, llegar a los primeros principios y últimas causas del fenómeno humano y universal. Para ello se basa en argumentos racionales y científicos que se organizan de tal forma que se va creando un sistema, jamás de una manera empírica o conforme se le ocurra a la persona que pretende estudiarla o producirla. Es importante el orden y una metodología para mantenerse en este mundo de Sofía. Citamos como ejemplo de filósofos a Aristóteles, Emmanuel Kant, Gabino Barreda o Mauricio Beuchot, los dos últimos orgullosamente mexicanos. Cosa diferente es la “cosmovisión” que son ideas que se van creando del mundo o algún otro ambiente con el fin de interpretar a la naturaleza; se concibe una idea para dar respuesta al sentido de la vida. Esto lleva a fortalecer creencias que llevan a adoptar patrones determinados, ejemplos de ello son el capitalismo, marxismo, el fundamentalismo o la forma de entender la vida de nuestros sabios y experimentados abuelitos. Todos tenemos un marco referencial vital y a la vez fabricamos conocimientos, algunos se dicen filosofar cuando en realidad se hacen cosmovisiones, por las razones expuestas anteriormente.



I N T E R – N O S



Jornada cultural

Ya iniciaron los preparativos para la Jornada Cultural 2011 en nuestro Seminario. El tema de este año es “La tecnología en los medios de la información: una herramienta al servicio de la pastoral”. Se pretende que los alumnos conozcan y hagan uso de los avances tecnológicos; habrá novedades, pues no pretendemos que escuchen solamente conferencias -lo cual es importantísimo-, queremos que todos participen, que sean parte de lo que la modernidad nos ofrece, que se inserten en este laberinto informático y que haciendo buen uso de estos medios los pongan al servicio de la humanidad.
Cést la vie

Si el General Ignacio Zaragoza viera los nuevos conflictos entre México y Francia ¿cuál sería su reacción? Un problema particular se ha politizado a extremo que el tan anunciado y programado “Año de México en Francia” ha ido a la deriva. Una cosa son los problemas judiciales y otros los temas culturales y económicos que benefician a la población. Pues así es la vida (o así nos la han hecho), las nuevas políticas establecen ser las rectoras omnipotentes quitando a la comunidad el derecho de establecer nexos lícitos para el desarrollo de los países.

A estudiar con empeño

Del árbol caído todos hacen leña, dice un conocido refrán. Invitamos y exhortamos desde este espacio a los jóvenes seminaristas que se preparan en nuestra Institución. La asimilación de todos los elementos de enseñanza es indispensable y base para el futuro ejercicio ministerial. Entre las materias que se imparten se encuentra el inglés, convertido en algo necesario para nuestros días. No queremos que les suceda lo que a Joaquín López Dóriga en la entrevista realizada al actor Anthony Hopkins y transmitida a nivel nacional e internacional ¡Duro con el estudio!



C A R I C A T U R A

Imitemos al DF, Xalapa en bicicleta.


POR MARTÍNEZ ROJAS

Cuadro filosófico de la cultura en México

POR JAIME RUIZ CONTRERAS

 
Una cultura que no responde a la vida es una cultura inauténtica. Cuando la cultura se desliga de la vida comunitaria que la produjo, la cultura pretende imponerle sus propias exigencias. El producto del hombre se independiza de él, se convierte en un sistema de ideas que pretende dominar a su productor: la cultura inauténtica enajena, deja de expresar al hombre para juzgarlo.

Los signos que revelan esta cultura inauténtica de acuerdo a varios pensadores son: a) la ceguera ante los valores de la cultura popular; b) la reducción de la educación a una minoría, clase privilegiada, sin contacto con el pueblo; c) la falsía de una religiosidad externa y farisaica; d) una moral convencional, ciega a la injusticia y al clamor del pueblo. Todo lo anterior refleja o expresa el divorcio entre la vida espiritual y cultural que se ha vuelto ajena.

“Para empezar a pensar es necesario saber que vivimos sobre un campo de minas” afirmaba Albert Camus. Desde esta atalaya es donde cobra significado la pregunta esencial de la filosofía: no la que interroga sobre el Ser, sino la que cuestiona la vida misma, la que pregunta y busca la libertad, la claridad y la justicia. Ya Nietzsche a propósito de las sombras de la muerte de Dios afirmaba: el desierto crece…¡hay de aquel que deja que el desierto crezca en su corazón! El hombre despierta al absurdo y a la angustia del mundo, de la sociedad, de la política, etcétera, no por el Ser, sino en la confrontación entre “lo que hay” y “lo que no hay”

Por todo lo anterior cobra conciencia una generación que da el primer impulso de liberación espiritual, “la generación del Centenario”, a partir de 1910. Alfonso Reyes ha descrito la sensación de ahogo de aquellos jóvenes, su conciencia de haber sido educados en una impostura, su ansia por quebrar las formas que los oprimían. Todo en esa generación revolucionaria es anhelo de apertura.

En el ámbito filosófico se da la crítica a las limitaciones del positivismo y se genera la fascinación por la metafísica. Se redescubre la filosofía clásica y moderna desterrada de las escuelas. A un pensamiento acartonado en un racionalismo cuentista empiezan a oponer Caso y Vasconcelos filosofías de la intuición, de la emoción y de la vida; frente al inmovilismo, afirma Villoro, ofrecen doctrinas de la espontaneidad creadora.


¿Es ateo Kant?

POR LILIANA TORRES CANO



No se puede decir que Kant es ateo, aunque no cree en la Teología ni en la Metafísica. En su gran obra de la Crítica de la razón práctica, consagrada a la parte de su pensamiento que concierne a la moral, él asienta la idea de la necesidad de la existencia de Dios.

Su prueba consiste en demostrar que el correcto actuar del hombre sólo puede ser el que se funda en el conocimiento del deber, o sea, el imperativo categórico: hacer el bien, actuar de tal manera que tu conducta sea tomada como modelo. Pero éste supone como un postulado la existencia de Dios y una vida futura que premia o castiga el actuar.

Ciertamente dice que no se puede conocer ni saber nada de Dios por la razón pura, pero la razón práctica tiene el gran postulado de la existencia de Dios. Por eso, Kant no es ateo. Se le podría llamar “agnóstico”, pero en el sentido estricto de la palabra, o sea, no se conoce por la razón a Dios, pero sí se le admite mediante otras formas.



Homo sapiens y homo videns

POR JUSTINO ABDIEL RODRÍGUEZ CONDE



Define Boecio a la persona como: rationalis naturae individua sustantia, es decir, que la persona es una sustancia individual de naturaleza racional. Carlos Linneo clasificaba a la especie humana en su “Sistema de la Naturaleza” de 1758 como Homo sapiens, es decir “Hombre razonable”.

La persona humana tiene facultades espirituales y corporales; de las primeras destaca el razonamiento. ¡Somos los únicos seres vivos del planeta que razonamos! La razón es propia de la naturaleza del hombre.

Esta facultad intelectual la ha empleado el hombre para realizar medios que facilitan la comunicación intersubjetiva, misma que ha llevado a niveles superiores, como es el caso de los actuales medios de comunicación.

Hace 40 mil años sólo había comunicación verbal. No fue sino hasta la cultura sumeria (3,300 a.C.) que la palabra escrita entró en escena. En el período del Renacimiento se comenzó a emplear la combinación de imágenes con palabras para la expresión de sentimientos y emociones: las pinturas de Miguel Ángel, Rafael, Da Vinci y Botticelli son ejemplo de esto.

Dentro de los nuevos medios de comunicación, la radio se convirtió en el más popular y hasta la fecha es el que se encuentra con mayor facilidad en las casas; aunque cabe resaltar que, desde hace poco más de dos décadas, la televisión ha tenido un lugar preponderante en los hogares. Con los avances en los medios de comunicación han surgido también problemas de otra índole, como el de no tener criterio para ver la televisión y aceptar de todo cuanto sea presentado: hay personas que lo mismo les da ver un programa de concursos, una película de acción, historias de telenovela o algún video con escenas eróticas. Sin embargo, el problema no radica en ver televisión, sino en cómo se ve la televisión. La persona que sabe ver televisión sólo acepta lo que es provechoso, pues juzga bien lo que le es presentado.

Por otra parte, el internet ha revolucionado el mundo de lo audiovisual. Pocos son los que todavía no se benefician de éste. Con todo esto la persona humana, además de ser homo sapiens, se ha convertido también en homo videns, es decir “hombre que ve”. Es común ver a las personas frente a los monitores.

El uso inadecuado del internet, así como de la televisión, anula los conceptos y, por lo tanto, atrofia nuestra capacidad de abstracción y de conocimiento. La persona humana tiene estas valiosas facultades: razonar y ver, una es espiritual y la otra corporal. Pero depende mucho de cada uno que no prevalezca el ver sobre el razonar, mejor aún, que haya un sano equilibrio entre estas dos.


ESTO YO NO LO SABÍA…
Cultos y eruditos

POR JOSUÉ NOÉ GUERRERO H.

Ser culto no implica ser erudito ni viceversa. La persona “culta” es aquella que manifiesta una manera diferente, digamos refinada, de comportarse ante la sociedad. En cambio, el término “erudito” se le asigna a la persona que posee un amplio conocimiento en las distintas ramas del saber. Ahora sí podremos hacer la distinción -entre los que conocemos- de quienes son cultos y quienes eruditos.

…Pero ahora ya lo sé



FRASE DE LA SEMANA



“El culto deja de ser culto cuando mide su cultura en relación con los incultos”.

Anónimo






No hay comentarios.:

Publicar un comentario

sus comentarios nos ayudan