Desde el año 2000Aparece los domingos en el Diario de Xalapa
por CASAS
E d i t o r i a l
Moral y derecho
Este día 21 de marzo se celebra el inicio de la primavera y entre nosotros, el natalicio de Benito Juárez. Benito Juárez es una figura enorme en el imaginario mexicano. A él le tocó nada menos que la terminación del antiguo régimen con la separación de Iglesia y Estado. Pero lo que todos comienzan a ver es que su liberalismo fue tan extremoso que acabó hasta con las comunidades indígenas. En la escuela te dicen que era la Iglesia la que poseía todo, pero no te explican lo de las tierras comunales propiedad de cada pueblo indígena y lo de las cofradías o corporaciones que en buena parte funcionaban como comunidades sindicales. El liberalismo de Juárez pone como primer principio y casi único al individuo, a la persona singular, y esto en tiempo del porfiriato nos llevará a las enormes haciendas donde la gente solamente funciona como peón o como servidumbre, pero no hay ni tierra ni libertad. Por eso la verdadera revolución será la de Emiliano Zapata, que no quiere nada más el cambio de régimen político sino de régimen social. Y la Constitución de 1917, de alguna manera, enmienda a la de 1857. De todos modos, la separación de Iglesia-Estado fue una gran cosa. De lo contrario, viviríamos como en los países árabes donde la religión y el gobierno están íntimamente ligados. Entre nosotros, las cosas son distintas. Y ahora el peligro es que se descuide la moral propia de la multitud católica y se hagan leyes supuestamente progresistas donde progresismo significa que lo que antes era malo ahora es bueno. Nuestros legisladores tienen que tener mucho más cuidado y ser muy responsables. Es buena la separación entre Iglesia y Estado pero hay que tener mucho cuidado en la relación entre moral y derecho. Una democracia es buena si tiene en cuenta la base moral del pueblo que organiza. Esto significa que la razón y la tradición religiosa de alguna manera deben conjuntarse y no separarse del todo.
C o n c i l i á b u l o
8 minutos
Muchos están sorprendidos porque una autoridad vaticana declaró que la homilía -o sermón que se hace dentro de una misa- no debe durar más de ocho minutos. Y todo esto porque se ha visto que la atención en esta época dura muy poco. Si se alarga la predicación los fieles se distraen, se aburren y piensan en mil otras cosas menos en la acción de gracias a Dios que están celebrando en la Eucaristía.
Jóvenes catedráticos
El miércoles diecisiete de marzo, el maestro Alberto Ruiz Quiroz, director de la Facultad de Filosofía de la Universidad Veracruzana, escribe sobre un libro elaborado por los maestros Vanesa Salas del Ángel y Félix Aude Sánchez, jóvenes catedráticos de la Facultad que aportan elementos para entender la filosofía de manera pertinente y para incorporarla en la tarea de construir la sociedad. No se aduce la cita bibliográfica exacta pero esperamos ver muy pronto esta obra que parece contribuir con algo nuevo a la discusión que hay sobre la filosofía en el bachillerato.
Libros, libros…
Por otra parte, tenemos entre manos dos libros del maestro José Antonio Hernanz Moral: del Instituto de Filosofía de la Universidad Veracruzana. Uno es: Discurso de Filosofía de José Gaos (Xalapa, 2009) y el otro Hombre, historia y globalización en el siglo XXI, Un diálogo desde X. Zubiri (Xalapa, 2009). El maestro Hernanz Moral es un especialista en Xavier Zubiri y representa una gran adquisición para la Universidad Veracruzana que debemos a la maestra María del Rosario Amieva quien lo trajo durante su periodo de directora.
Otro libro
El padre Jacinto Rojas Ramos ha escrito un libro titulado Orientaciones canónico- pastorales sobre el sacramento del matrimonio (Arzobispado de Xalapa – Tribunal Interdiocesano, 2009). El autor es presidente del tribunal eclesiástico interdiocesano y un verdadero experto en la materia. Hacia el final el libro trae una serie de preguntas y respuestas que hacen más inteligible el material tratado.
La Jornada cultural
Le llamamos jornada cultural, pero en realidad son dos días, lunes 22 y martes 23 de marzo. El encargado es el padre José Luis Alvarado Jácome. Los temas son variados e interesantes y rompen la monotonía de las clases de siempre.
EL SEMINARIO BUSCA VIVIR EL AÑO SACERDOTAL
Inicia Jornada cultural 2010
POR CRISTÓBAL JULIÁN UBALDO GARCÍA
El día de hoy a las 21:00 hrs., inicia la “Jornada Cultural 2010”, que anualmente se realiza en el Seminario Mayor de Xalapa. En esta ocasión, la temática versará sobre el Sacerdocio Ministerial, pues se pretende reflexionar sobre su riqueza, sus retos y problemas, a fin de concientizar a los presbíteros, seminaristas, religiosas y laicos, para que renueven interiormente su compromiso cristiano y tengan una presencia más intensa e incisiva en el mundo actual.
El sacerdote José Luís Al varado Jácome, uno de los organizadores del evento, comentó que la elección del tema tiene el objetivo de estar en sintonía con la Iglesia Universal, debido a que el Papa Benedicto XVI decretó “El año sacerdotal” para reflexionar y valorizar la figura del sacerdote en el mundo.
La Jornada Cultural 2010 durará dos días y va dirigida, básicamente a los sacerdotes de la Arquidiócesis de Xalapa, a los seminaristas, a las religiosas y a los laicos que tienen alguna interacción con la formación sacerdotal. Según mencionó el padre José Luís Alvarado, en dicho acontecimiento habrá conferencias como: “El sacerdocio Don y Misterio”, “La moderna persecución del sacerdote”, “Padre Miguel Agustín Pro, testimonio de entrega a Dios y a la Iglesia”, “Lo que ofrece el sacerdote al mundo de hoy”, las cuales serán impartidas por personalidades como Mons. Sergio Obeso Rivera, Arzobispo emérito de Xalapa; Mons. Jorge Carlos Patrón Wong, Obispo coadjutor de Papantla, y el padre jesuita José Camarena Fragoso. Además habrá un panel presidido por los sacerdotes: Gilberto Suárez Rebolledo, Quintín López Cessa y Jesús Mercado Caselín quienes responderán a las dudas e inquietudes de los asistentes.
Para recrearse y divertirse un rato, agregó el presbítero José Luís Alvarado, se presentarán algunos números artísticos. Destaca la participación de la Orquesta Municipal de Xalapa y el grupo Ronda-Jazz de la Universidad Veracruzana. Se realizarán concursos de interpretación y composición musical, poesía, ensayo y cortometraje, donde participarán los alumnos del Seminario manifestando sus dotes artísticos y trasmitiendo lo que para ellos significa el sacerdocio.
Por último, expresó el padre José Luís que se espera obtener al término de la Jornada Cultural un material didáctico, resultado de las conferencias y trabajos elaborados por los participantes del evento, para ofrecerlo a las personas de buena voluntad que quieran reflexionar sobre los temas de la Jornada. Este material estará disponible en las oficinas del Seminario Mayor a partir del mes de mayo.
Benito Juárez el inicio de una separación
POR JUAN BERISTAÍN DE LOS SANTOS
“Yo soy yo y mis circunstancias”, frase llevada y traída por la gente que gusta de citar al filósofo español, Ortega y Gasset. Valga la cita por el énfasis de las “circunstancias”, pues con y desde ellas se puede llegar preferentemente a la inteligencia y comprensión no sólo de un personaje histórico sino de todo un acontecimiento fundamental para un país o para una región geográfica.
Concretamente hay una circunstancia temporal que no se puede pasar por alto. El 21 de marzo se celebra el nacimiento de don Benito Juárez García, Benemérito de las Américas. Y con su natalicio viene el recuerdo de la proclamación de las Leyes de Reforma, expedidas entre 1859 y 1860 que completaban la Constitución de 1857 y promovían la nacionalización y desamortización de los bienes de la Iglesia Católica. Y como resultado, se dio un paso más de la separación entre la Iglesia y el Estado, no de la Nación y la Iglesia. Dicha separación no se dio de una vez por todas, ni en un solo momento histórico. La separación no ha terminado, aunque histórica y constitucionalmente ya estén definidos los límites de ambas instituciones; más en lo general que en lo particular.
Es verdad que don Benito Juárez acentuó y determinó la separación de ambas Instituciones. Pero no todo se le debe a él. La separación se continuó de diversos modos y en diferentes aspectos. Un ejemplo es el campo de la educación. La Constitución de 1857 consideró que la educación debía ser libre, pues la Iglesia tenía el monopolio de dicha actividad. Con las Leyes de Reforma se acentuaba que la educación pública debía tener carácter de obligatoriedad, y la Constitución de 1917 la extendió a las escuelas privadas. En 1934 con Lázaro Cárdenas se declaraba la concentración de la educación en el Estado hasta llegar a una educación laica. Don Benito Juárez hizo mucho, pero le favorecieron las circunstancias y otros personajes, que en justicia deben ser recordados.
Esta separación del Estado Mexicano y la (s) Iglesia (s) ha venido evolucionando hasta llegar a lo que hoy se conoce como Relaciones Iglesias y Estado en el marco del Reconocimiento oficial de las Iglesias. Relaciones más de concordia y acuerdos, que de discordias y desacuerdos. Ambos lados han logrado delimitar los campos de competencia y las funciones específicas de cada institución. El Estado Mexicano con la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público, publicada en el Diario de la Federación el 15 de julio de 1992, tiene clara la convivencia armónica y el trato legal y respetuoso con las iglesias. Por otra parte, concretamente la Iglesia Católica ha reconocido en 2004 y 2005, a través de Juan Pablo II y Benedicto XVI, en discursos a los embajadores de México ante la Santa Sede, Sr. Javier Moctezuma Barragán y Sr. Luís Felipe Bravo Mena, que la Iglesia no pide privilegios y que ella considera que puede y debe haber una plena libertad religiosa protegida por el Estado para todos los ciudadanos sin preferencias ni rechazos. Según esto, las condiciones para una sana convivencia están dadas, pero es necesario seguir buscando los mejores mecanismos y caminos viables para lograr una relación diferenciada y complementaria que contribuya para el bien de nuestra nación.
Por eso, hoy más que nunca es necesario purificar nuestro acontecer histórico nacional para lograr consensos benéficos y sugerentes que conduzcan a una sana visión de la Historia Nacional. Esta depuración histórica puede ser posible en y desde la persona mexicana, que también es generadora de pensamiento y cultura. ¿Cómo proceder para lograr esta empresa de profilaxis histórica? Adolfo Suárez Rivera sugirió una nueva mentalidad y metodología para redimensionar el acontecer histórico mexicano: “hay un camino: el análisis crítico, la reflexión serena de hechos y situaciones históricas que nos llevan a la comprensión de los errores cometidos, a los planteamientos adecuados. Los intereses ocultos cederán ante una cultura basada en la verdad histórica”.
Esta metodología incluye a cada mexicano con deseos de aportar algo a la nación que le da cobijo e identidad. Vaclav Havel, testigo activo de la salida de la opresión soviética en Checoslovaquia, enfatizó la necesidad de la aportación de cada persona. Él las llama “los que piensan y los que rezan” para mencionar a toda persona con deseos de contribuir al bien de una patria. Al respecto, Vaclac se preguntó: “¿Por qué será que se persigue por igual a los que piensan que a los que rezan?” Porque en ambos casos se va “más allá” de los pequeños absolutos de las ideologías y de las estructuras temporales y pasajeras que erróneamente se consideran inamovibles e inapelables. De ahí que el ciudadano pensante o creyente no pueda ser un elemento pasivo o gelatinoso miembro de una comunidad amorfa sino que, si realmente inspira su vida en sus convicciones, mantendrá un espíritu de cooperación saludablemente crítico.
FRASE DE LA SEMANA:
E d i t o r i a l
Moral y derecho
Este día 21 de marzo se celebra el inicio de la primavera y entre nosotros, el natalicio de Benito Juárez. Benito Juárez es una figura enorme en el imaginario mexicano. A él le tocó nada menos que la terminación del antiguo régimen con la separación de Iglesia y Estado. Pero lo que todos comienzan a ver es que su liberalismo fue tan extremoso que acabó hasta con las comunidades indígenas. En la escuela te dicen que era la Iglesia la que poseía todo, pero no te explican lo de las tierras comunales propiedad de cada pueblo indígena y lo de las cofradías o corporaciones que en buena parte funcionaban como comunidades sindicales. El liberalismo de Juárez pone como primer principio y casi único al individuo, a la persona singular, y esto en tiempo del porfiriato nos llevará a las enormes haciendas donde la gente solamente funciona como peón o como servidumbre, pero no hay ni tierra ni libertad. Por eso la verdadera revolución será la de Emiliano Zapata, que no quiere nada más el cambio de régimen político sino de régimen social. Y la Constitución de 1917, de alguna manera, enmienda a la de 1857. De todos modos, la separación de Iglesia-Estado fue una gran cosa. De lo contrario, viviríamos como en los países árabes donde la religión y el gobierno están íntimamente ligados. Entre nosotros, las cosas son distintas. Y ahora el peligro es que se descuide la moral propia de la multitud católica y se hagan leyes supuestamente progresistas donde progresismo significa que lo que antes era malo ahora es bueno. Nuestros legisladores tienen que tener mucho más cuidado y ser muy responsables. Es buena la separación entre Iglesia y Estado pero hay que tener mucho cuidado en la relación entre moral y derecho. Una democracia es buena si tiene en cuenta la base moral del pueblo que organiza. Esto significa que la razón y la tradición religiosa de alguna manera deben conjuntarse y no separarse del todo.
C o n c i l i á b u l o
8 minutos
Muchos están sorprendidos porque una autoridad vaticana declaró que la homilía -o sermón que se hace dentro de una misa- no debe durar más de ocho minutos. Y todo esto porque se ha visto que la atención en esta época dura muy poco. Si se alarga la predicación los fieles se distraen, se aburren y piensan en mil otras cosas menos en la acción de gracias a Dios que están celebrando en la Eucaristía.
Jóvenes catedráticos
El miércoles diecisiete de marzo, el maestro Alberto Ruiz Quiroz, director de la Facultad de Filosofía de la Universidad Veracruzana, escribe sobre un libro elaborado por los maestros Vanesa Salas del Ángel y Félix Aude Sánchez, jóvenes catedráticos de la Facultad que aportan elementos para entender la filosofía de manera pertinente y para incorporarla en la tarea de construir la sociedad. No se aduce la cita bibliográfica exacta pero esperamos ver muy pronto esta obra que parece contribuir con algo nuevo a la discusión que hay sobre la filosofía en el bachillerato.
Libros, libros…
Por otra parte, tenemos entre manos dos libros del maestro José Antonio Hernanz Moral: del Instituto de Filosofía de la Universidad Veracruzana. Uno es: Discurso de Filosofía de José Gaos (Xalapa, 2009) y el otro Hombre, historia y globalización en el siglo XXI, Un diálogo desde X. Zubiri (Xalapa, 2009). El maestro Hernanz Moral es un especialista en Xavier Zubiri y representa una gran adquisición para la Universidad Veracruzana que debemos a la maestra María del Rosario Amieva quien lo trajo durante su periodo de directora.
Otro libro
El padre Jacinto Rojas Ramos ha escrito un libro titulado Orientaciones canónico- pastorales sobre el sacramento del matrimonio (Arzobispado de Xalapa – Tribunal Interdiocesano, 2009). El autor es presidente del tribunal eclesiástico interdiocesano y un verdadero experto en la materia. Hacia el final el libro trae una serie de preguntas y respuestas que hacen más inteligible el material tratado.
La Jornada cultural
Le llamamos jornada cultural, pero en realidad son dos días, lunes 22 y martes 23 de marzo. El encargado es el padre José Luis Alvarado Jácome. Los temas son variados e interesantes y rompen la monotonía de las clases de siempre.
EL SEMINARIO BUSCA VIVIR EL AÑO SACERDOTAL
Inicia Jornada cultural 2010
POR CRISTÓBAL JULIÁN UBALDO GARCÍA
El día de hoy a las 21:00 hrs., inicia la “Jornada Cultural 2010”, que anualmente se realiza en el Seminario Mayor de Xalapa. En esta ocasión, la temática versará sobre el Sacerdocio Ministerial, pues se pretende reflexionar sobre su riqueza, sus retos y problemas, a fin de concientizar a los presbíteros, seminaristas, religiosas y laicos, para que renueven interiormente su compromiso cristiano y tengan una presencia más intensa e incisiva en el mundo actual.
El sacerdote José Luís Al varado Jácome, uno de los organizadores del evento, comentó que la elección del tema tiene el objetivo de estar en sintonía con la Iglesia Universal, debido a que el Papa Benedicto XVI decretó “El año sacerdotal” para reflexionar y valorizar la figura del sacerdote en el mundo.
La Jornada Cultural 2010 durará dos días y va dirigida, básicamente a los sacerdotes de la Arquidiócesis de Xalapa, a los seminaristas, a las religiosas y a los laicos que tienen alguna interacción con la formación sacerdotal. Según mencionó el padre José Luís Alvarado, en dicho acontecimiento habrá conferencias como: “El sacerdocio Don y Misterio”, “La moderna persecución del sacerdote”, “Padre Miguel Agustín Pro, testimonio de entrega a Dios y a la Iglesia”, “Lo que ofrece el sacerdote al mundo de hoy”, las cuales serán impartidas por personalidades como Mons. Sergio Obeso Rivera, Arzobispo emérito de Xalapa; Mons. Jorge Carlos Patrón Wong, Obispo coadjutor de Papantla, y el padre jesuita José Camarena Fragoso. Además habrá un panel presidido por los sacerdotes: Gilberto Suárez Rebolledo, Quintín López Cessa y Jesús Mercado Caselín quienes responderán a las dudas e inquietudes de los asistentes.
Para recrearse y divertirse un rato, agregó el presbítero José Luís Alvarado, se presentarán algunos números artísticos. Destaca la participación de la Orquesta Municipal de Xalapa y el grupo Ronda-Jazz de la Universidad Veracruzana. Se realizarán concursos de interpretación y composición musical, poesía, ensayo y cortometraje, donde participarán los alumnos del Seminario manifestando sus dotes artísticos y trasmitiendo lo que para ellos significa el sacerdocio.
Por último, expresó el padre José Luís que se espera obtener al término de la Jornada Cultural un material didáctico, resultado de las conferencias y trabajos elaborados por los participantes del evento, para ofrecerlo a las personas de buena voluntad que quieran reflexionar sobre los temas de la Jornada. Este material estará disponible en las oficinas del Seminario Mayor a partir del mes de mayo.
Benito Juárez el inicio de una separación
POR JUAN BERISTAÍN DE LOS SANTOS
“Yo soy yo y mis circunstancias”, frase llevada y traída por la gente que gusta de citar al filósofo español, Ortega y Gasset. Valga la cita por el énfasis de las “circunstancias”, pues con y desde ellas se puede llegar preferentemente a la inteligencia y comprensión no sólo de un personaje histórico sino de todo un acontecimiento fundamental para un país o para una región geográfica.
Concretamente hay una circunstancia temporal que no se puede pasar por alto. El 21 de marzo se celebra el nacimiento de don Benito Juárez García, Benemérito de las Américas. Y con su natalicio viene el recuerdo de la proclamación de las Leyes de Reforma, expedidas entre 1859 y 1860 que completaban la Constitución de 1857 y promovían la nacionalización y desamortización de los bienes de la Iglesia Católica. Y como resultado, se dio un paso más de la separación entre la Iglesia y el Estado, no de la Nación y la Iglesia. Dicha separación no se dio de una vez por todas, ni en un solo momento histórico. La separación no ha terminado, aunque histórica y constitucionalmente ya estén definidos los límites de ambas instituciones; más en lo general que en lo particular.
Es verdad que don Benito Juárez acentuó y determinó la separación de ambas Instituciones. Pero no todo se le debe a él. La separación se continuó de diversos modos y en diferentes aspectos. Un ejemplo es el campo de la educación. La Constitución de 1857 consideró que la educación debía ser libre, pues la Iglesia tenía el monopolio de dicha actividad. Con las Leyes de Reforma se acentuaba que la educación pública debía tener carácter de obligatoriedad, y la Constitución de 1917 la extendió a las escuelas privadas. En 1934 con Lázaro Cárdenas se declaraba la concentración de la educación en el Estado hasta llegar a una educación laica. Don Benito Juárez hizo mucho, pero le favorecieron las circunstancias y otros personajes, que en justicia deben ser recordados.
Esta separación del Estado Mexicano y la (s) Iglesia (s) ha venido evolucionando hasta llegar a lo que hoy se conoce como Relaciones Iglesias y Estado en el marco del Reconocimiento oficial de las Iglesias. Relaciones más de concordia y acuerdos, que de discordias y desacuerdos. Ambos lados han logrado delimitar los campos de competencia y las funciones específicas de cada institución. El Estado Mexicano con la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público, publicada en el Diario de la Federación el 15 de julio de 1992, tiene clara la convivencia armónica y el trato legal y respetuoso con las iglesias. Por otra parte, concretamente la Iglesia Católica ha reconocido en 2004 y 2005, a través de Juan Pablo II y Benedicto XVI, en discursos a los embajadores de México ante la Santa Sede, Sr. Javier Moctezuma Barragán y Sr. Luís Felipe Bravo Mena, que la Iglesia no pide privilegios y que ella considera que puede y debe haber una plena libertad religiosa protegida por el Estado para todos los ciudadanos sin preferencias ni rechazos. Según esto, las condiciones para una sana convivencia están dadas, pero es necesario seguir buscando los mejores mecanismos y caminos viables para lograr una relación diferenciada y complementaria que contribuya para el bien de nuestra nación.
Por eso, hoy más que nunca es necesario purificar nuestro acontecer histórico nacional para lograr consensos benéficos y sugerentes que conduzcan a una sana visión de la Historia Nacional. Esta depuración histórica puede ser posible en y desde la persona mexicana, que también es generadora de pensamiento y cultura. ¿Cómo proceder para lograr esta empresa de profilaxis histórica? Adolfo Suárez Rivera sugirió una nueva mentalidad y metodología para redimensionar el acontecer histórico mexicano: “hay un camino: el análisis crítico, la reflexión serena de hechos y situaciones históricas que nos llevan a la comprensión de los errores cometidos, a los planteamientos adecuados. Los intereses ocultos cederán ante una cultura basada en la verdad histórica”.
Esta metodología incluye a cada mexicano con deseos de aportar algo a la nación que le da cobijo e identidad. Vaclav Havel, testigo activo de la salida de la opresión soviética en Checoslovaquia, enfatizó la necesidad de la aportación de cada persona. Él las llama “los que piensan y los que rezan” para mencionar a toda persona con deseos de contribuir al bien de una patria. Al respecto, Vaclac se preguntó: “¿Por qué será que se persigue por igual a los que piensan que a los que rezan?” Porque en ambos casos se va “más allá” de los pequeños absolutos de las ideologías y de las estructuras temporales y pasajeras que erróneamente se consideran inamovibles e inapelables. De ahí que el ciudadano pensante o creyente no pueda ser un elemento pasivo o gelatinoso miembro de una comunidad amorfa sino que, si realmente inspira su vida en sus convicciones, mantendrá un espíritu de cooperación saludablemente crítico.
FRASE DE LA SEMANA:
"El optimista cree en los demás y el pesimista sólo cree en sí mismo"
Gilbert K. Chesterton
Felicidades por la pagina, que la jornada cultural sea un éxito.
ResponderBorrarLuz
Hola!!!
ResponderBorrarEsta pàgina me pareció interesate!!
Muchas gracias por sus servicios.
Att. Jorge Iván.